“Rosa” fue el nombre que escogieron las feministas de la “Red de Mujeres contra la Violencia” para la niña nicaragüense de 9 años violada y embarazada a comienzos del 2003 en Costa Rica. Sin embargo, aquel vecino sindicado por ellas como el violador de la niña acaba de ser absuelto. No por falta de pruebas sino porque la verdad salió a flote demostrando su inocencia y dejando muy mal paradas a las feministas. Reporteros del “El Nuevo Diario” (END) de Nicaragua ubicaron a “Rosita” y a su madre en un albergue de la Red de Mujeres. Y lo que encontraron fue aún más impactante que la situación que la llevara a ser tristemente célebre: la niña ahora tenía una hija de 19 meses de edad, hija de su padrastro. “Rosa” fue un caso emblemático para promover el “derecho” al aborto La Red de Mujeres utilizó a “Rosa” como caso emblemático para promocionar a nivel internacional la despenalización del aborto como supuestamente imprescindible para salvar la vida de muchas mujeres. Se hicieron documentales, ensayos, libros y numerosas manifestaciones en diversas ciudades de América y Europa a favor de establecer este “derecho” de la mujer. En esos eventos aparecieron siempre el padrastro y la madre de “Rosa” apoyados por las feministas pidiendo justicia para su hija y condena para el vecino violador. Incluso en una de esas ocasiones muy celebradas por las feministas, el padrastro afirmó que de tener al agresor delante lo habría matado con sus propias manos. | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
Carlos Polo Samaniego es Director de la Oficina para América Latina del Population Research Institute |
miércoles, agosto 22, 2007
Red de Mujeres incurrió en fraude total en el caso “Rosa"
miércoles, agosto 15, 2007
Todavía hoy me siento tremendamente utilizada por los proabortistas
Entrevista a Norma McCorvey, Jane Roe en el juicio Roe contra Wade que legalizó el aborto en Estados Unidos
Fue el símbolo de la batalla del aborto en los EEUU. Utilizada por las feministas, se pasó 14 años de noche oscura enganchada a la botella de vodka. Hoy denuncia a los que la utilizaron: Si hubiéramos sabido lo que sabemos hoy, jamás habríamos abortado. Se convirtió a la fe católica en 1998
Todavía hoy me siento tremendamente utilizada por los proabortistas
Después de legalizar el aborto comencé dieciséis años de depresión enganchada a una botella de vodka
Mis abogadas decían que sería bueno que las mujeres pudieran elegir si tener el niño o no; y yo pensaba lo mismo
Luego empezó a pensar que la batalla del aborto por la que vivía, dormía y respiraba no eran tan justa como pensaba
Finalmente, la sentencia llegó tarde y Norma McCorvey llegó a tener a su hija, a la que entregó en adopción
LUIS LOSADA PESCADOR
Embarazada, pobre, falta de formación y desesperada, Norma McCorvey cayó en manos de dos jóvenes y ambiciosas abogadas. Querían un caso extremo que obligara a cambiar la ley del estado de Texas que prohibía el aborto. Ella firmó. Nunca pensó la trascendencia internacional que tendría su firma. Se convirtió en la parte débil de un juego de poderosos. Bebía, consumía drogas y estaba desesperada. Una razón suficiente para que la liga de feministas que promovió judicialmente su caso garantizara su identidad bajo el pseudónimo de Jane Roe. La Roe del caso Roe contra Wade que despenalizó el aborto en los Estados Unidos en 1973. Yo estaba embarazada por tercera vez, la segunda fuera del matrimonio; entonces estaba a favor del aborto, reconoce McCorvey a ALBA.
La misma desesperación que sufren muchas mujeres que lamentablemente se deciden por el aborto también en España. En ese tiempo estaba a favor del aborto, pero no sabía nada de él, reconoce. Norma McCorvey afirma sentirse seriamente utilizada por las abogadas Sarah Weddington y Linda Coffe, que hicieron de su caso una bandera política. Le dijeron que las mujeres deben controlar su propio sistema reproductivo. Me sentí muy utilizada por los proabortistas, pero mucho; todavía me sigo sintiendo utilizada hoy en día, reconoce. Finalmente la sentencia llegó tarde y Norma llegó a tener a su hija, a la que entregó en adopción. Nunca llegué a abortar; llevé a la niña a término. Pesó 8 libras y medía 21 pulgadas y la entregué en adopción. Una opción difícil. La enfermera me trajo a mi bebé, pero cuando se dio cuenta de que la había dado en adopción, se la llevó; yo me desmayé y me quedé tirada sobre el suelo dos horas.
Trabajo en abortorios
Finalmente, en 1991 comenzó a trabajar en clínicas de aborto de Dallas. Era la contraprestación por utilizarla en la causa proabortista. En las primeras dos clínicas, como telefonista. En la tercera y la cuarta, como colaboradora. Me enviaban a las mujeres cuando se sentían tristes, señala. Dentro de la industria del aborto, Norma pudo comprobar cómo el aborto degradaba a la mujer. Le sorprendió la exuberancia del dólar que terminaba en los bolsillos de los doctores y el desprecio de la medicina de los abogados proabortistas. Y empezó a pensar que quizá la batalla del aborto por la que hasta entonces vivía, dormía y respiraba no eran tan justa como ella consideraba.
Encuentro con su hija
El encuentro con su hija embarazada fue importante. Tras darle la noticia, Norma le respondió: Eso es maravilloso. Su hija le preguntó: Pero ¿quieres que aborte?. Norma, por supuesto, no quería que su hija abortase a su nieto. Bueno, eso es lo que tú haces, decirles a las mujeres que se hagan abortos, le espetó su hija. Primera en la frente. Ahora tengo dos nietos, George y Floyd, y son el amor de mi vida, señala Norma.
Norma McCorvey.
En 1995 se instala la controvertida Operación Rescate en la casa vecina del centro abortista en el que ella trabajaba. Sinceramente, sentía curiosidad sobre la causa que les movía. La amistad con una activista, el afecto de una niña, la confianza de una madre y la amistad de un hombre sorprendieron a Norma llevándola a considerar el amor, el perdón y la esperanza. Vio la luz a la salida del túnel. ¿Las palabras mágicas?: Jn 3,16. El que cree en Él no se pierde y tiene vida eterna.
Resolución
El 22 de enero de 1973 la Corte Suprema resuelve el derecho al aborto de las mujeres americanas. Desde entonces, todos los 22 de enero se encerraba durante dos meses en su habitación. No me importaba si había alguien más conmigo en casa. Un túnel de 16 años. Estuve dando tumbos, me emborrachaba y tomaba muchísimas medicinas para mantenerme en pie. Comencé 16 años de depresión enganchada a una botella de vodka. Una historia que la memoria elimina por espíritu de supervivencia. Mi memoria tiene una especie de blanco hasta los últimos años 80, reconoce McCorvey. A las feministas radicales no les importó su caso ni su hijo. Habían ganado la causa. ¿Cuáles fueron las mentiras que los proabortistas utilizaron en esos momentos? Las dos abogadas me dijeron que sería una buena cosa que las mujeres pudieran elegir si tener el niño o no tenerlo; y yo entonces pensaba lo mismo, responde McCorvey.
Conversión
El 15 de junio de 1998, Norma anunció públicamente su intención de ser bautizada en la Iglesia Católica. El bautizo se realizó el 17 de agosto de 1998 por el director del Priests for Life, el P. Frank Pavone. Sí, ahora soy claramente pro vida y católica 100%, señala. ¿Qué le diría a una mujer que está pensando en abortar? Le diría que hablara con su corazón y su sacerdote; después, que busque a una mujer que ya haya abortado y que le pregunte qué tal le fue, responde. Trato con muchas mujeres que han abortado y que ahora se han convertido. Todas me dicen lo mismo: si hubiéramos sabido entonces lo que sabemos ahora, nunca habríamos abortado, concluye.
ALBA Del 18 al 24 de mayo de 2007
Adopcion Espiritual
domingo, agosto 12, 2007
Las feministas ocultan ahora la nueva violación y embarazo de la niña usada como "símbolo" de la promoción del aborto en Nicaragua
|
El secreto mejor guardado de la organización feminsita Red de Mujeres contra la Violencia ha salido hoy a la luz: Rosita, la niña de 9 años violada que fue sometida a un aborto en el año 2003, sufrió una segunda violación y resultó embarazada presuntamente de su padrastro, el mismo hombre que recorrió el país con este grupo feminista para promover el aborto legal. ![]() La niña fue sometida a principios de 2003 a un aborto en Managua orquestado por las feministas, que defendieron la urgencia de este procedimiento para que "Rosita" siguiera con su "vida normal". Las feministas desconocieron la decisión de la Ministra de Salud y obviaron las recomendaciones de los médicos que examinaron a la menor y concluyeron que lo más recomendable era que siguiera con su embarazo y diera a luz. Un mes después del aborto, las feministas, su madre y el padrastro presunto violador aseguraron "que la niña había vuelto a sus muñecas y que era feliz de nuevo". Sin embargo, El Nuevo Diario (END) reveló en su edición de hoy que con 14 años de edad, "Rosita" tiene una hija de 19 meses engendrada en una nueva violación. "Su agresor siempre estuvo en casa y supuestamente su madre lo consintió, al extremo que la víctima ahora vive oculta en un albergue, junto a su hija", informó END. ¿A quién protegen? El diario apunta sus baterías contra la Red de Mujeres y asegura que "el paradero de Rosita y de su hija es información privilegiada de la organización feminista. La Red de Mujeres afirma que los exámenes psicológicos practicados en la niña durante el primer abuso denunciado hace cuatro años, descartaron que haya sido su padrastro. 'Ahora pudo haber engaño, antes no y eso lo podemos garantizar', responde Jamileth Mejía, vocera del organismo, pero no es una versión muy convincente", sostiene END. La publicación cuestiona las reservas de las autoridades al manejar la verdadera historia de Rosita, investigada ahora por la Comisaría de la Mujer del departamento de Masaya, "bajo el total control de organismo filial de la Red de Mujeres en esa ciudad". El caso llegó a las autoridades a fines de julio pasado, cuando "Rosita" abandonó su casa con su bebé y pidió ayuda a un albergue alegando que su madre la maltrataba. Un día después de su partida, la madre de "Rosita", María de los Santos Esquivel Reyes, llegó a la Comisaría y denunció a su conviviente, Francisco Leonardo Fletes Sánchez, "porque ha descubierto que abusa a su hija menor de 14 años desde hace no menos tres años", y asegura "que una niña de 19 meses, es producto del abuso, y que bajo su techo se ha cometido el incesto". Sin embargo, vecinos de la familia relataron a END que "Rosita" dejó su casa tras una discusión con su madre en la que ésta le habría acusado de involucrarse con su padrastro; pero los miembros de la Red de Mujeres niegan esta versión y aseguran que la adolescente por voluntad propia confesó a su madre el abuso. El padrastro fue detenido tras la tardía denuncia de la madre, negó todo y redujo el asunto a rencillas personales entre madre e hija. Fletes Sánchez está libre porque el juez de audiencias encontró fallas de forma en la acusación que presentó la Fiscalía Departamental. No hay límites para promover el aborto Carlos Polo, director para América Latina del Population Reserach Institute (PRI), comentó lo ocurrido en declaraciones a ACI Prensa. "Las organizaciones a favor del aborto no tienen ningún límite moral para lograr sus propósitos. Y eso no debería llamarnos la atención porque su finalidad es matar a un niño inocente. Por lo tanto, mentir groseramente o encubrir a un violador para lograr una ley no escapa a sus posibilidades", indicó. Asimismo, explicó que "la Red de Mujeres de Nicaragua es una de las organizaciones que han presentado un recurso de inconstitucionalidad de la ley que deroga el aborto terapéutico". "Alegan la protección del derecho de las mujeres pero en la práctica solo usan a las mujeres que dicen defender. ‘Rosita’ sigue viviendo un infierno que empeora cada día porque el aborto no es ninguna solución a su problema. El aborto no cambió para nada las condiciones de vida de ‘Rosita’ al contrario envileció más la vida de todos los que participaron en el asesinato de ese niño", agregó. |
![]() |
Adopcion Espiritual