viernes, julio 18, 2008

El racismo de las entidades abortistas de EE.UU. al descubierto

aborto eeuu.jpg

Universitarios del movimiento Students for Life of America desenmascaran también a la organización abortista internacional Planned Parenthood

REDACCIÓN HO, POPULATION RESEARCH INSTITUTE, Colin Mason.- Margaret Sanger es uno de los iconos del movimiento pro aborto. Ella es siempre ensalzada como una activista y feminista pionera comprometida con la salud pública. Sus citas sobre estos asuntos son consideradas como si fueran las sagradas escrituras. Sin embargo pocos conocen que también fue una abierta partidaria de la eugenesia, quien siempre propuso que hubiera más niños hijos de ricos y, consecuentemente, esterilización o incluso segregación para los pobres. El infame Negro Project (Proyecto para los Negros), que hizo que los programas de anticoncepción y esterilización se dirigieran preferentemente a la población negra, fue una muestra de su pensamiento.

Planned Parenthood, por supuesto, siempre ha tratado de ocultar estos hechos. Así que trata permanentemente de maquillar la reputación de Sanger y tiene que asumir una actitud de control de daños cada vez que sale a la luz alguna de las desagradables opiniones de su heroína.

Sin embargo, contrariamente a lo que nos indica el sentido común, Planned Parenthood no ha cambiado en nada el marcado racismo de Sanger. Increíblemente, siguen practicando discretamente lo que ella predicó y que tanto les avergüenza reconocer.

A pesar que Planned Parenthood lo ha negado muchas veces, el tema racial los sigue dominando obsesivamente y continúan concentrando sus actividades sobre las minorías raciales. Como aconsejaría cualquier experto en mercadeo, una vez identificado su segmento-objetivo, es sobre estas minorías raciales donde concentran su propaganda, sus métodos e inclusive la ubicación de sus centros de atención.

¿Cómo se destapó el racismo de estos programas?

Una reciente investigación sobre Planned Parenthood llevada a cabo por gente pro vida de la UCLA y miembros de "Students for Life of America" (SFLA) se planteó como meta demostrar que Planned Parenthood acepta donaciones específicamente para abortos de bebés negros.

Este equipo de investigación determinó en primer lugar en qué Estados de USA era legal grabar conversaciones telefónicas secretamente y luego hicieron las llamadas a clínicas de abortos de Planned Parenthood en los respectivos Estados. Se contrató a un actor, y las llamadas fueron realizadas desde las oficinas del "Students for Life of America" en Arlington. Los resultados de estas llamadas fueron publicadas en "The Advocate", la revista estudiantil de estudiantes pro-vida de la UCLA, pero la historia llamó la atención de la mayoría de medios de la comunicación.

En las conversaciones grabadas, el actor dejaba bien en claro que él era racista. Decía, por ejemplo: "nacen demasiados bebés negros ". También insistía en que sus donaciones deberían ser específicamente destinadas para abortar bebés negros. Cualquier organización sin fines de lucro rechazaría de plano una propuesta de esta clase, tan abiertamente racista, pero el personal de Planned Parenthood estuvo muy feliz de aceptarla.

"La directora de desarrollo de Planned Parenthood de Idaho se emocionó," fue lo que nos dijo Kristan Hawkins, director ejecutivo de "Students for Life". "Ella dijo que se quería asegurar de haberlo entendido bien, porque esto era la primera vez que le había sucedido algo así y estaba muy emocionada. Ella también se rió cuando el actor dijo "cuanto menos bebes negros existan por ahí, mejor" a lo que le respondió "es comprensible, es comprensible". Y en Ohio, el asistente administrativo contactado dijo "Recibiremos su dinero cualquiera sea su motivación".

Jóvenes universitarios desenmascaran a la organización abortista

La investigación fue parte de una larga ofensiva de Students for Life of America contra Planned Parenthood y mostró que esta organización abortista acepta donaciones racistas y además tiene una clara tendencia a construir clínicas en vecindades de esta minoría racial. La ofensiva de Students for Life contra Planned Parenthood es digna de admiración no sólo por su coraje, sino también porque ha logrado movilizar a la comunidad negra contra las atrocidades que están siendo perpetradas en su contra.

El 24 de abril, Students for Life of America organizó una manifestación frente a una clínica de abortos de Planned Parenthood de la Calle 16 en Washington DC. Los principales líderes afroamericanos y algunos pastores alzaron su voz de protesta demandando al Congreso que dejen de dar fondos a esta organización transparentemente racista. Esto incluyó el respaldo de líderes como Day Gardner (Unión Nacional de Afroamericanos Pro-Vida), Jesse Lee Peterson (Organización de la Hermandad por un Destino Nuevo), Dr. Lillie Epps (Preservando la Vida y el Legado), Rev. Clenard Childress (LEARN) entre otros.

"Los pastores y líderes recalcaron los recientes alegatos que han sido entablados contra Planned Parenthood" dijo Hawkins. Estos incluyeron otras acusaciones que han sido presentadas contra Planned Parenthood en toda la nación por otros grupos y organizaciones. Entre ellas se recordó la actual lucha en contra del fraude de Planned Parenthood en Aurora, Illinois, así como la poco ética batalla contra el fiscal Phill Kline de Kansas y los cargos previos por la evidencia presentada por los mismos estudiantes de la UCLA, y por la que Planned Parenthood fue acusada de encubrir casos de estupro.

Planned Parenthood, previsiblemente, insiste en que no es una organización racista, pero se rehusa a dar respuesta a estas acusaciones. Sí ha admitido que sus directores de desarrollo demostraron una "grave falta de juicio" y dijeron que "sus empleados habían sido debidamente preparados para esta clase de ataque, debieron haber comprendido que las llamadas no eran más que bromas pesadas, hechas para mostrar a Planned Parenthood como unos avariciosos racistas".

El insulto fácil como respuesta

En otras palabras, Planned Parenthood ha adoptado como toda respuesta el decir que los estudiantes que realizaron la investigación son unos mezquinos y rencorosos derechistas que de alguna forma engañaron a sus sofisticados recaudadores de fondos haciéndolos parecer unos "avariciosos racistas".

A lo que nosotros contestamos: "Si ellos suenan como avariciosos racistas", es porque ellos, probablemente, son unos avariciosos racistas. Si vemos que un animal camina como un pato, grazna como un pato, le echas agua y ves que no se moja, no es difícil llegar una conclusión.

Más y más casos están saliendo a la luz por toda la nación que muestran como Planned Parenthood tiene un perfil racista encubierto o a veces abiertamente explícito. Recientes investigaciones del Population Research Institute muestran que los nativos de Alaska e indígenas nativos de Norteamérica han sido también un objetivo de disminución de nacimientos, a pesar de ser minúsculas minorías demográficas.

Population Research Institute espera que investigaciones audaces como las realizadas por grupos como Students for Life of America y The Advocate puedan reunir un sólido cuerpo de evidencias que acaben de una vez por todas con la herencia genocida de Margaret Sanger y Planned Parenthood.

Noticias relacionadas:



Adopcion Espiritual

miércoles, julio 16, 2008

Eluana también es parte de nuestra familia


Durante 14 años las Hermanas de la Misericordia han cuidado a Eluana Englaro en la Residencia "Monseñor Luigi Talamoni", en Lecco. "En todo este tiempo no le hemos prestado ningún cuidado médico especial - dice la directora de la clínica Sor Albina Corti-. Para nosotros es una persona y se le trata como tal. Durante la noche es alimentada mediante sonda naso-gástrica y se encuentra en buen estado de salud. Fisiológicamente tiene todas las funciones sanas. Es una muchacha hermosa. La Iglesia Católica en Italia lucha por su vida.



(Chiesademilano/ReL) La cuidamos "casi como una hija". Durante 14 años las Hermanas de la Misericordia han cuidado a Eluana Englaro en la Residencia "Monseñor Luigi Talamoni", en Lecco. "En todo este tiempo no le hemos prestado ningún cuidado médico especial - dice la directora de la clínica Sor Albina Corti-. Para nosotros es una persona y se le trata como tal. Durante la noche es alimentada mediante sonda naso-gástrica y se encuentra en buen estado de salud. Fisiológicamente tiene todas las funciones sanas. Es una muchacha hermosa.

La "casa" de Eluana es una habitación individual en la sección de rehabilitación, con 14 camas, de la clínica, cercana a la Basílica de San Nicolás en Lecco. Un hospital privado, concertada con el sistema sanitario. En las paredes hay fotos de la vida antes del maldito accidente del 18 de enero de 1992.

Una de sus "ángeles de la guarda", Sor Rosangela: "Verá usted -dice casi con vergüenza la hermana - ahora me doy cuenta inmediatamente si tiene dolor de estómago o de oído. Cada mañana levantamos a la paciente de la cama, la aseamos, la ponemos en un sillón. Todos los días la llevamos al gimnasio, donde hay un fisioterapeuta que le realiza ejercicios de rehabilitación pasiva; en la habitación está puesta a menudo una radio con música.

"A veces mueve los ojos, especialmente si le habla Sor Rosangela - confiesa la Hermana Albina-. No se puede decir que entienda, pero creo que es así, aunque clínicamente se diga que no. Pero no puede hacer ningún movimiento. En todos estos años nunca ha dado ninguna señal.

"Llegó a nosotros en 1994 - recuerda la religiosa de la Misericordia-. Los padres fueron quienes nos la trajeron, porque ella nació aquí y su padre dijo: "Quiero que cierre los ojos en el lugar en que vino a la luz." Cuando se nos pidió que la recibiéramos, teníamos reservas: sabiendo que la niña se encontraba en estado de coma, pensamos que no estábamos suficientemente equipadas para atenderla. Pero cuando la hermana enfermera y un médico fueron a visitarla en la residencia en que estaba, comprendieron de inmediato que no requeriría nada más que la sonda".

Eluana, aunque en estado vegetativo, nunca se ha quedado sóla, tiene una red de relaciones: la visitan familiares y conocidos. "Hay una red de relaciones en torno a ella, no está abandonada. Quienes más frecuentemente la acompañan en la silla de ruedas en el jardín son los padres. Y también, regularmente, dos amigas de la chica", dice la Hermana Albina.

Ahora las religiosas de la clínica "Talamoni" siguen en espera: "Hasta el momento todavía no nos han comunicado nada. Obviamente no vamos a dejar entrar a cualquiera. No dejaremos nunca de alimentarla. Si llega el caso, que venga el padre a llevársela: mientras, la chica se quedará aquí. Y además nos gustaría decir al Sr. Englaro que si realmente consideran que ha muerto, la dejen aquí. Eluana también es parte de nuestra familia".

La Iglesia Católica, totalmente en contra de que se la mate de hambre y sed

La decisión de los jueces de autorizar la suspensión de la alimentación a Eluana, en estado vegetativo desde hace 16 años, según el Nuevo Presidente de la Academia Pontificia para la VidaRino Fisichella justifica "de hecho un acto de eutanasia". Sin embargo, la sentencia "puede ser recurrida ante un tribunal superior, aún no se ha dicho la última palabra" y hay "una oportunidad para pensar con más serenidad y menos emotividad". Ciertamente, una sentencia así afecta al debate sobre el testamento biológico, compromete la búsqueda de "soluciones compartidas" y tiende a alimentar las "tensiones sociales".

El obispo y teólogo expresa una doble sensación: por una parte" tristeza y amargura " y por otra, "profundo estupor". "Profunda amargura - dice - por la forma en que resuelven, lamentablemente, una historia de dolor, porque Eluana es una chica que todavía está viva; el coma es una forma de vida y nadie puede permitirse poner fin a la vida de una persona". Y "profundo estupor, por cómo es posible que los jueces sustituyan en una decisión como ésta a la persona en cuestión, al poder legislativo - porque, añadió, entiendo que en Italia no hay aún legislación que lo permita-, y especialmente a los médicos que tienen competencias específicas en este caso. "Al retirar la alimentación e hidratación a Eluana -destaca Mons. Fisichella- llevamos al enfermo a un estado de extremo sufrimiento y, por tanto, la solución que aparece en el horizonte es la de haber justificado de hecho un acto de eutanasia".

A quienes dicen que la niña cuando aún estaba sana habría expresado el deseo de no ser mantenidos con vida por máquinas, Mons. Fisichella respondió que "este es un argumento manipulado, porque nadie ha podido presentar testimonio cierto de ello, y aun si lo hubiera dicho, ello no justifica la decisión de eliminar los alimentos: tantas veces en un momento de crisis se pueden escapar expresiones de desaliento, pero no por ello puede un juez puede autorizar una acción de muerte: la intención de las personas siempre debe valorarse con cautela, porque las intenciones cambian con el tiempo y la vida, dependiendo de las experiencias que se viven, y siempre queda la posibilidad de un replanteamiento, de una retractación".

La vida humana, recuerda el obispo, no es disponible, "tenemos que aceptar la vida humana como un profundo misterio que escapa al filósofo, al magistrado, al científico, al poder legislativo e incluso al sacerdote: cada uno de nosotros - subraya - está llamado a respetar el misterio de la vida presente y no caer en la tentación, por desgracia muy común hoy en día, de entender la vida sólo de modo utilitarista; en realidad, nadie puede determinar cuándo una vida es digna de ser vivida".

Preguntado sobre la posible influencia de la decisión de los jueces en el panorama legislativo italiano, Mons. Fisichella recordó que en el curso de la última legislatura se presentaron en el Parlamento nuevos proyectos de ley sobre el testamento biológico, "Creo - comenta - que una sentencia como ésta, quita de hecho al legislador la oportunidad de pensar sobre esta cuestíon tan sensible, de reflexionar con la mayor profundidad posible, buscando soluciones de unidad, de criterios compartidos, a fin de evitar posibles tensiones sociales en este tema; se trata de una sentencia que en definitiva hace que sea imposible abordar estas cuestiones con la mayor tranquilidad posible "



Adopcion Espiritual

martes, julio 15, 2008

Sofía, que nació con 5 meses y 475 gramos, cumple 5 meses

Sofía, una niña que nació a los cinco meses de gestación, con un peso de 475 gramos y un tamaño poco mayor que la mano de un adulto, ha cumplido cuatro meses y pesa 2,9 kilos y es el primer neonato de esas características que sobrevive en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Es el primero y único caso que registra el Seguro Social de un prematuro con tan bajo peso que salva su vida”, dijo el IMSS al señalar que “en el ámbito internacional los neonatos con estas características tiene muy pocas posibilidades de sobrevivir”.

La institución pública, que atiende a la mitad de la población total del país, dijo que Sofía “se aferró (a la vida) y logró sobrevivir”.

En rueda de prensa el doctor Gilberto Tena Alavez, director del Hospital de Gineco Obstetricia del IMSS, comentó que se trató de un bebé “con prematurez extrema“. Explicó que la tasa de nacimientos prematuros en México es de seis por ciento, pero dijo que “es difícil que ocurran este tipo de nacimientos”.

Por su parte, el doctor Víctor Hugo Jurado Hernández, jefe del Departamento de Cuidados Neonatales del mismo hospital, indicó que se realizó un esfuerzo continuo entre los médicos de distintas áreas, ya que la madre, de 35 años, presentaba problemas de preclampsia (presión arterial alta durante el embarazo) y logró dar a luz a la bebé con cinco meses y medio de gestación.

En el cuidado de la pequeña participaron enfermeras, neonatólogos, pediatras, inhaloterapistas, oftalmólogos pediatras, neurólogos, cardiólogos, nutricionistas y psicólogos.

Sofía presentó al nacer dificultad respiratoria y bajo peso, por lo que fue enviada de inmediato a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde permaneció 90 días con ventilador mecánico, explicó el IMSS. A los 98 días de nacida y con un peso de 2,1 kilos fue dada de alta.

Sus padres, Juan Manuel Pulido Flores y Leticia Chaparro, comentaron que se trata de un milagro, después de cuatro intentos fallidos de tener un bebé, señaló el IMSS.

Sofía se encuentra estable y con buena salud, no obstante, la atención especializada debe proseguir de manera permanente en los próximos dos años de vida, indicó la institución.



Adopcion Espiritual

viernes, julio 11, 2008

El informe Rekers: el estudio que frenó la adopción gay en Florida

familia.jpg

El neuropsiquiatra George A. Rekers argumenta con numerosos estudios por qué un niño necesita un padre y una madre.

FORUM LIBERTAS.- En octubre de 2004, el Estado de Arkansas examinaba una norma estatal que impedía entregar niños en adopción a hogares con homosexuales. El experto que debía hablñar en defensa de esta norma del Estado era el Dr. George A. Rekers, profesor de Neuropsiquiatría de Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Carolina del Sur.

Rekers preparó un informe de 75 páginas sobre la documentación científica que muestra las diferencias entre las parejas homosexuales y las heterosexuales y el impacto que tiene en los niños criarse en hogares homosexuales. Defendiendo la postura homosexualista estaba la abogada Leslie Cooper, en nombre de la asociación laicista y pro-gay ACLU.

Para asombro de todos, la abogada del Estado, Kathy Hall, no dejó que Rekers presentara este material...¡que debía defender precisamente la postura del Estado! Le impidió presentar todos los datos sobre porcentajes de pedofilia en población homosexual, porcentajes de sida, de violencia doméstica entre homosexuales y de desórdenes psiquiátricos entre homosexuales.

De todo el material científico recopilado, la abogada del Estado sólo usó un 20%. Y el Estado de Arkansas perdió el juicio, por supuesto, abriendo la puerta a la entrega de niños a progenitores gays en adopción en este estado.

¿Por qué hizo eso la abogada Hall?

Después de este juicio se ha sabido que la abogada Kathy Hall es socia activa de ACLU, que colabora con servicios legales gratuitos con el Proyecto Lesbiana y Gay ACLU y en 2005 formó equipo con la que había parecido su adversaria -pero era compañera en ACLU- Leslie Cooper, asesorando otro caso homosexual en Arkansas. Es decir, la abogada del Estado en realidad estaba a servicio de quienes demandaban al Estado, de la ACLU. El juez siguió la corriente a ACLU y consideró que el doctor Rekers era un "testigo sospechoso" que "estaba allí principalmente para promover su propia ideología".

El gran pecado de este doctor y profesor universitario de neuropsiquiatría era -como no se cansa de repetir la web de ACLU- ser cristiano. Más aún, ministro ordenado de la Convención de Baptistas del Sur. El mismo año 2004, el doctor Rekers usó su informe para un caso similar (Lofton contra el Departamento de Infancia de Florida) y el equipo multidisciplinar que promovía la adopción en pareja heterosexual ganó: Florida mantuvo la prohibición de entrega en adopción de niños a hogares gays. También los Boy Scouts usaron parte de la argumentación científica recogida por Rekers ante el Tribunal Supremo y ganaron un caso similar.

Esto es un sumario abreviado del informe de Rekers, sumario escrito en 2005. Ha sido traducido al español por Manuel Serrano Gil, médico internista, master en Investigación Clínica por la Universidad de Pittsburgh, EEUU y médico de la Dirección General de Calidad e Investigación de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Sumario: Una base racional para la regulación en Arkansas

Por George A. Rekers, Ph.D., Professor, University of South Carolina

Hay al menos tres razones principales por las que la prohibición de la adopción de niños por homosexuales tiene una fundamentación racional:

A ) La estructura y forma de vida de una pareja homosexual expone a los niños adoptados en un nivel de stress mucho mayor que el que se vive en una pareja heterosexual. Como es sabido, los niños entregados en adopción son mucho más vulnerables de por sí al stress, pues normalmente proceden de familias rotas, han sufrido en ocasiones abusos y tienen una carencial emocional muy grande.

Por otra parte, se sabe que la frecuencia de depresión, ideas suicidas, alteraciones del comportamiento y abuso de alcohol y drogas es mucho más frecuente entre las parejas homosexuales que las heterosexuales. Como consecuencia, la adopción por homosexuales empeoraría el stress de unos niños que ya son más susceptibles a problemas psicológicos que el resto de niños de su edad.

B) Las uniones homosexuales son mucho más inestables y más cortas que las heterosexuales , por lo que sería mucho más frecuente que se interrumpiera la adopción o esta fracasase. Se sabe que los cambios de una familia o casa a otra, afectan mucho a los niños adoptados, que sufren psicológicamente .

En otros estudios se estima una duración media de dieciocho meses en una unión homosexual , lo que no garantiza una estabilidad, necesaria para el bienestar del menor.

C) La estructura de una unión homosexual hace que el niño carezca de todas las aportaciones positivas que sólo están presente en las uniones heterosexuales

La pareja homosexual no puede aportar el modelo de padre y madre necesario para el desarrollo psicológico normal del niño, el significado de la relación marido-mujer

A continuación el Dr Rekers expone estos tres puntos de una forma más ampliada:

A) La estructura y forma de vida de una pareja homosexual expone a los niños adoptados en un nivel de stress mucho mayor . Esta situación es fácilmente evitable, simplemente prohibiendo la adopción.

a) Los niños en adopción están sometidos a un stress mayor que otros niños de su edad . Aquí enumera muchas de las causas de stress por las que pasa un menor en adopción: separaciones de los padres biológicos y hermanos, carencias afectivas, maltrato físico y emocional, abuso sexual, fallecimiento de los padres, adaptación a unos nuevos tutores-guardadores puestos por la Administración, una nueva casa, un nuevo vecindario, una nueva escuela. Por todas estas situaciones, entre el 50% y el 80% de estos niños tienen problemas psicológicos y mentales, a veces heredados de los padres genéticamente .

El problema psicológico más importante es el conocido como Desajuste o Desquilibrio, que ocurre cuando el niño sufre más stress del que puede soportar, produciéndole a la larga, problemas de depresión, ansiedad, alteraciones de conducta y emocionales. Esta situación de desajuste se vería empeorada ante la adopción por una pareja homosexual

b) Las parejas homosexuales tienen más problemas psicológicos y de adicción a drogas, lo que expone al niño a un mayor stress . Es fácil de entender que cuando mejor sea la salud física y mental de los padres adoptantes, mejor va a ser para el niño adoptado. Precisamente para compensar el problema de desajuste del niño, una buena salud mental de los padres adoptantes es clave.

Sin embargo los homosexuales tienen una frecuencia mayor que los heterosexuales de problemas psiquiátricos y físicos como SIDA, sífilis, abuso de drogas. En el mayor estudio de este tipo realizado en el Reino Unido, en más de 2000 personas, publicado en el 2003, se observó que cerca del 70% de los homosexuales y bisexuales tenían un problema mental, frente al 30% de los que eran heterosexuales. En numerosos estudios (Wichstrom and Hegna, 2003) se ha visto como el comportamiento homosexual era un predictor de riesgo de suicidio entre adolescentes, siendo el doble de frecuente entre jóvenes homosexuales que entre heterosexuales (Rusell and Joyner, 2001).

Las mujeres homosexuales reunen con frecuencia los criterios de alcoholicas (Cochran 2000), uso de anfetaminas entre varones homosexuales (Copeland, 2001), uso de extasis con el doble de frecuencia (Boyd, 2003), problemas con la policia, conducir ebrio, pérdidas de memoria (Mc Cabe, 2003). Como reconoce la CDC (Centro para control de enfermedades de Atlanta),la depresión, la adicción a drogas y alcohol y la violencia, más frecuente entre los homosexuales, les hace más vulnerables a ser incapaces de seguir las medidas de protección para prevenirse del contagio del SIDA .

¿Qué tipo de soporte, educación y apoyo puede dar esta población a un niño que ya de por sí tiene problemas? Los hijos de padres depresivos tienden a ser depresivos, los hijos de padres que beben, suelen tener problemas de disciplina y de alcohol a llegar a adultos (Di Lauro, 2004)

c) La mayoría de la población en Estados Unidos rechaza la unión homosexual (cerca del 60% la ven como totalmente errónea ).

Esta situación, que se da también en la gran mayoría de los países, hace que los hijos de parejas homosexuales sufren la discriminación e insultos de sus compañeros en clase, y de la sociedad en general.

Se produce un miedo por el menor a hablar de su familia, con una disminución de la vida social por el rechazo percibido . Aunque esta situación sea algo no deseable es una realidad y supone un stress añadido para el niño en adopción. De hecho ya hay muchos estudios que demuestran los resultados negativos de esta homofobia en los niños.

B . Las uniones homosexuales duran menos y son menos estables que las heterosexuales . Son además menos capaces de proveer de una situación psicológica estable para el hogar. Las parejas homosexuales tienen una media de tres veces más contactos sexuales que las parejas heterosexuales.

Se ha estimado en una media de dieciocho meses la duración de la relación homosexual. Una razón más para evitar este tipo de adopción es para proteger a los niños adoptados de ser abusados o molestados sexualmente. En un estudio (Tomeo 2001), se observó que en una comparación, el 46% de los gays habían abusado en algún momento de un menor, frente al 7% de los varones heterosexuales. Además los homosexuales tienen una media de tres veces más contactos que los homosexuales, por lo que las posibilidades de abuso son mayores

C) La estructura familiar homosexual depriva a los niños de características positivas que sólo están presentes en las familias heterosexuales.

Entre las razones que argumentan los que están a favor de la adopción por homosexuales, están los que dicen que cambiar pañales, llevar el niño a la escuela, o dar de comer al niño, tiene poco que ver con la orientación sexual de los padres.

Pero la estructura familiar sí es importante . Por eso, de hecho, se niega la capacidad de adoptar por ejemplo a una pareja recién casada en la que ambos tienen sólo dieciocho años , a pesar de que por ejemplo tendrán las energías físicas y la juventud, pero les falta la garantía de estabilidad de la unión que dan los años.

Los padres que juegan con sus hijos serán después más comprensivos con los sentimientos y emociones de éstos lo que hace los hijos ser más equilibrados en sus relaciones sociales y menos agresivos en la escuela (Hart, 1998). La influencia de los compañeros a que consumieran drogas quedó muy disminuida por la cercanía del hijo con su padre, con un vínculo mayor para el padre que para la madre. (Dorius, 2004).

El papel de padre en la familia está normalmente más orientado a la acción, a establecer las normas ó límites de lo que se debe o no hace, en contraste con la función más expresiva y de soporte emocional de la madre . En algunos estudios se ha visto que el papel del padre en la identificación con el propio género es incluso mayor para el padre, al asumir normalmente éste el papel de enseñar a los hijos cual es el papel de éstos en la sociedad.

En un estudio longitudinal de Heatherington (1972), se encontró que las niñas que crecían sin la figura del padre por fallecimiento de eran tímidas en el trato con adolescentes de su edad, mientras que las chicas cuyo padre se marchó de casa por separación o divorcio, fueron muy activas sexualmente durante la adolescencia, con altas tasas de embarazo no deseado.

En 1995, Blankenhorn observó que para las chicas que no tienen una relación de amor y afecto estable con el padre, creerán que la única relación posible con los hombres será bajo una visión utilitarista, de explotación mútua, con mayor número de contactos sexuales, evitando el compromiso.

Young en 1995, observó que cuando los padres muestran un comportamiento autoritario pero al mismo tiempo buscan el diálogo con los hijos para hablar de sus problemas, éstos tenían un mayor nivel de satisfacción, por el hecho de sentir que "le importan" a su padre, frente a aquellos padres que no corrigen a sus hijos por comodidad o temor a contristar

b2) Las contribuciones únicas de la madre al desarrollo de los hijos

En una revisión en el 2003 de Ishii-Kuntz, se encontró que mientras que para los padres el papel que ellos entendían que debían asumir era el de jugar con sus hijos, el de las madres era más el de "estar atentas" y realizar las tareas de bañarlos, cambiarlos de ropa, hacer los deberes, y darles de comer.

Las madres el modelo para las hijas con el que identificarse. Además tienen un papel fundamental en explicar a los hijos cual debe ser la relación con sus compañeros, y para que sus hijos sepan desenvolverse socialmente al estar fuera de casa. Un déficit en estas tareas se ha asociado con problemas en las relaciones sociales en la vida adulta (Parker, 1987).

b3) La aportación única del padre y la madre juntos al desarrollo de los hijos

De forma normal, el niño necesita para un desarrollo emocional, social y psicosexual normal la identificación con el padre del mismo sexo y el papel complementario del padre del otro sexo. El padre, la madre y los hijos se influyen mutuamente por las relaciones entre ellos. Así por ejemplo, las madres influyen indirectamente sobre los hijos al influir en la cantidad y la calidad de la relación padre-hijo (Minuchin 2002).

Los hijos en adopción han sufrido la carencia de la interacción entre los padres para su desarrollo, por eso están todavía más necesitados de que esa aportación se realice mediante una pareja heterose xual.

Los trabajos que se realizan en adopción homosexual no valoran las características inherentes a la pareja homosexual ni los factores de stress en el niño adoptado

La mayoría de los estudios fallan en la selección de la muestra . Así por ejemplo , si se selecciona parejas homosexuales sin problemas psicológicos,de una población de voluntarios, no será una muestra representativa de la población general de homosexuales, y tendrán buenos resultados en algunos resultados en la educación de los hijos .

La mayoría de los estudios no están hechos en niños adoptados sino en niños cuyo padre biológico se define como homosexual después de muchos años de convivencia familiar. Los vínculos padre-hijos serán fuertes y el hijo tenderá a comprender con más facilidad de esta forma a su padre. Sin embargo en el caso de los niños adoptados por homosexuales no sería así al no existir un vínculo afectivo previo y además el menor procederá de normalmente de unos padres heterosexuales, por lo que la nueva situación le producirá rechazo .

Estos niños además no tendrán los problemas de estrés que tienen los niños en adopción, que son más vulnerables a la inestabilidad de la pareja, a la falta del padre o de la madre, etc. Por ello los resultados que encuentran que estos niños, hijos de padres biológicos que se declaran homosexuales no tienen problemas psicológicos no son extrapolables a los niños adoptivos, con problemas de stress inherentes a su situación previa a los que se añade la situación de un nuevo padre, no biológico y homosexual.

La mayoría de los estudios comparan los resultados en los hijos de ser educados por dos lesbianas, seleccionadas para que tuvieran estudis superiores y con fuertes ingresos económicos y las comparan con familias heterosexuales en las que ha fallecido el padre o la madre. Como es lógico, dos personas proveen más recursos económicos, energía, tiempo, etc que una sóla y el hecho de que no se encuentren diferencias entre ambos no quiere decir que sean comparables.

Como muchos estudios están hechos en padres biológicos que revelan a sus hijos su homosexualidad al ser mayores, no es posible saber cual es la contribución de los hijos en la educación como hetero o homosexual y en muchos casos las lesbianas reconocen que no revelaron su condición a sus hijos adoptados hasta pasado un tiempo.

La mayoría de los trabajos científicos sobre adopción homosexual tienen limitaciones metodológicas importantes , muestras insuficientes,etc. Así por ejemplo, Patterson en 2000 apuntó las siguientes observaciones:

-La mayoria de estudios se han realizado en personas de raza blanca, bien educados, de clase media y trabajadora.

-No hay estudios de tipo longitudinal para saber qué pasa con los hijos a lo largo del tiempo

Similares objeciones han sido expresadas por Shumm (2004), además de explicar el hecho de que al rechazar la hipótesis nula no quiere decir que aceptemos la alternativa. Es decir, el que no podamos encontrar diferencias se debe más a la falta de calidad del trabajo, por ejemplo al usar una muestra insuficiente y eso no quiere decir que podamos pasar de ahí a que no hay diferencias.

En un estudio de 148 páginas publicado por Lerner y Nagai, (2001) expertos en análisis cuantitativo de la Universidad de Chicago, titulado "Sin fundamento: lo que los estudios no dicen sobre la adopción por homosexual", concluyeron que los 49 estudios estaban sesgados en su método y en las conclusiones que obtuvieron.

En el 2002, en otra revisión, Rekers encontró las siguientes deficiencias:

- Falta de un grupo heterosexual de control
- Falta de un grupo de control de padres biológicos
- Muestra insuficiente, no tomada de forma aleatoria, inapropiada para las preguntas de la investigación
- Falta de reproductibilidad y validez en las medidas (cuales fueron los criterios para establecer la homosexualidad o la heterosexualidad?)
- Falta de anonimato en los participantes
- Se acepta la hipótesis nula

El mejor desarrollo y bienestar procede de hijos de padres heterosexuales casados

Sarantakos en 1996 comparó 174 grupos de chicos dividos en tres grupos según que sus padres estuvieran casados, cohabitaran o fueran homosexuales. Los resultados fueron los siguientes:

En la adquisición del lenguaje, matemáticas, y ciencias sociales, los mejores resultados fueron para los hijos de casados, después para los hijos de los que cohabitaban y después los hijos de homosexuales. Lo mismo sucedió para la práctica de deportes y la sociabilidad. Así los hijos de padres homosexuales fueron más tímidos, inseguros para trabajar en equipo, miedosos para hablar de su familia, introvertidos, y con dificultades para relacionarse con un compañero que fuera diferente al sexo de sus padres adoptantes. Los hijos sufrieron con frecuencia las bromas de sus compañeros sobre sus padres.

En cuanto a la identidad sexual, los hijos de padres gays, tendieron a tener conductas y aficiones más propios de niñas que de niños de su edad

Más adelante en este trabajo se compara el desarrollo de los hijos comparando los hijos de un matrimonio heterosexual con los de hijos de padres que cohabitan, y con hijos de familias monoparentales (homo o heterosexual), produciendo siempre mejores resultados en el caso de hijos de padres casados y heterosexuales

CONCLUSIÓN

Sólo las parejas casadas heterosexuales son capaces de cubrir las necesidades específicas que tiene un niño en adopción, y una pareja homosexual, por las características inherentes de esta relación, no puede proporcionar

De esta forma, la regulación de Arkansas decide evitar la situación estresante innecesaria para los niños adoptados de someterse a una adopción homosexual, siendo el ser heterosexual una condición necesaria para la adopción.

De la misma forma que una pareja recién casada de 18 años, otra de 90, o un preso recién salido de la cárcel pueden dar en situaciones de excepción una educación incluso mejor que una pareja heterosexual sin estos impedimentos, hay algo inherente a estas estructuras familiares, de la misma forma que la hay en la relación homosexual que los incapacita para adoptar

Y concluye: el Estado de Arkansas no debe emplear a los niños como conejillos de indias en el servicio de un agenda política o de un determinado grupo de presión.

Para más información:



Adopcion Espiritual

Abortistas contratan a acosadores sexuales en Austria para hostigar a providas

Vida Humana Internacional solicita el apoyo intrenacional ante los "viles ataques" a los pro-vida en Viena, como se denuncia en el vídeo que ofrecemos en esta noticia.

ACIPRENSA.- La organización Vidaa Humana Internacional ha solicitado apoyo ante los "viles ataques" que padecen los manifestantes pro-vida en Viena (Austria) por parte de delincuentes pagados por los dueños de las clínicas abortistas. Estos sujetos agraden sexualmente a los hombres y mujeres que llegan a los alrededores de los abortuarios para ofrecer una alternativa al aborto. Las agresiones están registradas en vídeo.

Según VHI los "pacíficos manifestantes pro-vida están sufriendo viles ataques y tácticas de presión que son usadas en contra de ellos, solo porque están rezando enfrente del centro de muerte pro aborto llamado Clinica Gynmed del Dr. Christian Fiala en Viena".

Fiala es el presidente de la Federación Internacional de Profesionales del Aborto y la Anticoncepción Asociados (FIAPAC) y actúa como la cabeza de los abortistas europeos. El abortista ha admitido a un diario local que contrata "agentes" para ahuyentar a los pro-vida. "Por razones de defensa he contratado en repetidas ocasiones agentes para parar la actividad de los activistas antiaborto", declaró hace unos meses al periódico Der Standard.

El sacerdote Phillip Reilly, de la organización Helpers of God Precious Infants -dedicada a promover la oración pacífica y las vigilias frente a los abortuarios, deploró los ataques contra los consejeros que "realmente sufren acoso inmoral, físico y sexual".

VHI ha pedido a los católicos del mundo rezar por estos pro-vida ya que la policía de Austria "no está haciendo nada para detener esos ataques contra pacíficos manifestantes". Asimismo, la organización solicita enviar cartas de protesta en inglés a las autoridades austriacas.






Adopcion Espiritual

Nace el bebé brasileño que se gestó fuera del útero

brasilmamahijo.jpg

De nuevo la realidad deja sin argumentos a quienes presionan a favor del aborto.

ACIPRENSA.- La prensa local brasileña ha destacado el nacimiento del pequeño Valdir Gabriel, cuya gestación se realizó fuera del útero materno. El niño nació con buena salud y su madre se ha recuperado satisfactoriamente, a pesar de que podría haber sido abortado bajo el supuesto de riesgo de vida para su madre.

Valdir Gabriel nació en el Hospital das Clínicas de Sao Paulo a los ocho meses de gestación, pesó dos kilogramos y midió 42 centímetros. Es el segundo hijo de Maria Benedita, y solo después del quinto mes de embarazo se descubrió que estaba alojado fuera del útero, en una región próxima al estómago.

Según la prensa, estos casos ocurren en una proporción de uno por cada 40.000 embarazos con una posibilidad de supervivencia del bebé del cinco por ciento. El caso de Maria Benedita era aún más complicado porque tiene más de 40 años de edad. Sin embargo, decidió salvar a su hijo y todo resultó muy bien. "Vencimos, gracias a Dios, nunca desistimos", dijo la feliz madre que optó por no abortar a su bebé.

El niño se desarrolló en un espacio entre el estómago y el útero y tuvo la ayuda decisiva de una capa de grasa llamada epiplón -un repliegue del peritoneo-, que sirvió como mecanismo de defensa para el niño. El epiplón envolvió la placenta e hizo las veces de útero.

Según los médicos, la concepción de Valdir Gabriel ocurrió en las trompas de Falopio y el óvulo fecundado nunca se implantó en el útero. Para los provida brasileños el asombroso nacimiento de Valdir Gabriel testimonia que la vida comienza en la concepción y que los fármacos que impiden la implantación de un óvulo fecundado -como la píldora del día siguiente- son realmente abortivos porque eliminan a un concebido.




Adopcion Espiritual

UNFPA quiere jerecer el control de las masas


En un mundo donde los índices de natalidad están cayendo precipitadamente, el Fondo de Población de las Naciones Unidas ya debería haber cerrado sus oficinas hace tiempo. Pero vuelve a la carga con una celebración más del “Día Mundial de la Población”, pretendiendo asustarnos con la amenaza de la sobrepoblación, diciéndole a las parejas que deben planear sus familias “responsablemente” y reciclando sus tesis antinatalistas con nuevas falacias (”Estamos realmente muy comprometidos en salvar a las mujeres de morir en el parto”) Afortunadamente, los Estados Unidos ya no financian más estos disparates. Ningún otro país desarrollado debería hacerlo.

Steven W. Mosher
Presidente


Image
El único derecho que el “Día Mundial de la Población” defiende es el derecho de UNFPA de decidir quién puede tener un niño… quién será esterilizado o quién abortará.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) tiene una larga y nefasta historia de tácticas coactivas. Desde sus inicios en el año 1969, los que defendemos la vida hemos criticado la falta de sensibilidad así como irreductible la falta de sentido común y lógica de UNFPA que ve a los seres humanos como mercancías desechables y a la sobrepoblación como la amenaza más grande que acecha al mundo.

Hoy, 4 décadas más tarde, UNFPA está anunciando la 19 edición del feriado secular que han tenido por bien llamar “Día Mundial de la Población”. Programada para el viernes 11 de julio, el “Día Mundial de la Población”, marca un esfuerzo continuo de parte de UNFPA para llegar a su público objetivo disfrazando su ideología antinatalista.

En otras palabras, UNFPA está tratando de tener éxito a nivel educativo que es donde los pro vida siempre hemos destacado. Y si UNFPA tiene algún éxito se debe a la ingenuidad de los pro vida derivada de la relativa falta de fondos y que es acentuada por el “humanismo” simplón que hemos adoptado como mensaje.

Mas bien, la “campaña de masas” de UNFPA no es otra cosa que un consistente atentado para reeducar a la gente por la fuerza, adoctrinándola con un mensaje antinatural pero efectista, un mensaje de muerte e infertilidad que se opone a las tendencias humanas fundamentales.

“Este año el “Día Mundial de la Población” reafirma el derecho de la gente a planificar sus familias” proclama el website del “Día Mundial de la Población”, un atractivo website con trazos muy bien diseñados y esquema de colores elegantes que denota gusto y sofisticación. Allí nos cuenta que se trata de “fomentar actividades, eventos e información que ayuden a hacer realidad este derecho – especialmente para aquellos que tienen dificultad en obtener información y servicios necesarios para planificar sus familias, como la población marginada y la gente joven”.

Estas afirmaciones resultan más chocantes cuando uno toma conciencia que lo dicen como si UNFPA nunca hubiera trabajado hombro a hombro con algunos de los peores violadores de derechos humanos, aquellos que han marginado mujeres, niños y grupos étnicos con el propósito de reprimir el crecimiento poblacional.

“Cuando la gente puede planificar sus familias, ellos pueden planear sus vidas”, continua el texto del website. “Se puede planear ganarle a la pobreza. Se puede planear madres y niños saludables. Se puede planear obtener igualdad para las mujeres. Planea tú apoyar al Dia Mundial de la Población, este año!”

Este website ofrece también un completo y nutrido “elenco de recursos” para promocionar el “Día Mundial de la Población”: literatura lista para imprimir, posters, resúmenes ejecutivos por tema y formatos con instrucciones detalladas.

Como era de suponer, el “Día Mundial de la Población” está siendo promocionada fuertemente en los países donde las Naciones Unidas estiman que existen los problemas más críticos con la población. En Filipinas, por ejemplo, UNFPA está presentando un concurso de composiciones escritas. En Pakistán, el website internacional “The News” reporta que el Ministro de Bienestar Poblacional, está “realizando preparativos para celebrar el Día Mundial de la Población, el 11 de julio, como en otras partes del mundo, con una actitud bastante aceptable”.

Nada de esto suena a un entusiasta clamor popular. Más bien, parece una torpe re-educación, un lenguaje reciclado del movimiento pro-aborto. El kit de promoción del Día Mundial de la Población viene completo con sus propios y pegajosos mantras, como “Planea ganarle a la pobreza! Planea obtener la igualdad! Planea vencer a la muerte materna!” Nosotros mas bien creemos que la gente real que tiene sentimientos verdaderos, no necesitan que se les diga lo que tienen que pensar y que planificar. Ellos piensan y planifican por sí mismos.

En pocas palabras, el “Día Mundial de la Población”, no nos dice nada que ya no conozcamos acerca de UNFPA. Se trata de una organización internacional con base en Nueva York, dirigida por burócratas pendientes de una imagen falsa, que desconocen acerca de los asuntos de Estado en los países que pretenden ayudar. Específicamente, la caída libre en los índices de natalidad en el mundo hacen que los esfuerzos de la UNFPA para controlar a la población a través de un exagerado manejo de la “educación” sean risibles. Serían cómicos, si no fueran devastadoramente graves.

Además, el derecho de parejas de planificar sus propias familias responsablemente ha sido ampliamente reconocido como un derecho humano fundamental. UNFPA, el supuesto libertador de las mujeres y obstinado partidario de “derechos reproductivos”, ha sido sistemáticamente uno de los peores infractores de este derecho. En su búsqueda de reducir la fertilidad, UNFPA, no ha dudado en atropellar sin la menor consideración a hombres, mujeres, niños y familias, reemplazando las decisiones privadas de las parejas con respecto a su fertilidad, con la versión oficial de “responsabilidad” de UNFPA.

Esto se opone totalmente a la procreación natural y digna del humano y muchas personas y culturas rechazan tamaña coacción. Ningún maquillaje cambiará el hecho de que UNFPA nunca disfrutará del apoyo popular que tanto codician. Aquella “necesidad insatisfecha” que van proclamando tan efusivamente en el escenario mundial. Lo que ellos promueven es muy poco natural y bastante repulsivo. Este es el motivo del por qué Population Research Institute ha instado consecuentemente al gobierno de los Estados Unidos para cortar todo financiamiento a UNFPA, y a la fecha, nuestro razonamiento ha logrado un impacto de US$ 235 millones de los fondos de impuestos a los norteamericanos que han sido denegados a este grupo.

El movimiento pro-vida ha tenido siempre la aprobación del hombre y de la mujer comunes. ¿Y por qué habría de ser de otro modo? Nuestro movimiento está formado por hombres comunes, por gente con intereses humanos de corazón y que trabaja en una escala de valores humanos. Ningún dinero, ningún gobierno fuertemente armado o ni tampoco falsos feriados burócratas podrán nunca arrebatárnosla.

Colin Mason es Director de Comunicaciones de Population Research Institute


Adopcion Espiritual

jueves, julio 10, 2008

Planned Parenthood contra los nativos americanos


Image
David Vitter (R., LA)

El lobby pro-aborto norteamericano reclama igualdad de oportunidades para los que hacen abortos, arguyendo una supuesta preocupación por las necesidades y deseos de toda mujer. Pero en verdad, las cosas no son así. La gran industria del aborto en EE.UU. dedica un gran cantidad de recursos en captar negros, hispanos y nativos de Alaska, quienes a pesar de ser una mínima parte de la población, tienen los más altos índices de abortos en Norte América. Actualmente Planned Parenthood, ansiosa de aumentar otras “cabelleras” a su colección, está volviendo la mirada hacia los miembros de las comunidades nativas de Norteamérica.

Para muchos es difícil de creer que en pleno siglo XXI exista una persecución racial. Más difícil de creer aún de que esto venga sucediendo dentro del territorio del país más “desarrollado” del mundo. No obstante, los hechos hablan por sí mismos. Planned Parenthood está desarrollando toda una lucha mediática, legal y política para conseguir normas y fondos del gobierno de EE.UU. para realizar abortos en esta pequeña minoría.

La historia comienza con la enmienda de Hyde, la cual restringe la cobertura de abortos en los programas de salud legal, como por ejemplo: Medicare, Medicaid y Servicios de Salud para Indios, aunque deja abierta las típicas excepciones: violación, incesto, y la vida de la madre. En otras palabras, la enmienda reconoce que una gran cantidad de contribuyentes norteamericanos se oponen al aborto y respeta la oposición. Por esa razón, los abortos no están cubiertos por los programas de salud que se sufragan con los fondos de los impuestos de todos. La enmienda Hyde fue agregada a las asignaciones del Proyecto de Ley del Departamento de Salud y Servicios Humanitarios y se aprobó en 1976.

El lobby pro-aborto ha intentado usar escapatorias legales para evitar estas restricciones. Pero a la fecha la enmienda ha sido capaz de restringir los fondos legales para pagar por abortos. Sin embargo, dado que cada año es necesario renovar las asignaciones de proyectos anuales, siempre existe la posibilidad que la enmienda pueda ser debilitada o derogada en su totalidad. Mientras esto es precisamente lo que el lobby pro-aborto intenta hacer con el Decreto de Mejoramiento en la Salud y Cuidado de los Indios, el Senador David Vitter (Republicano por el Estado de Los Angeles) ha propuesto una enmienda que lleva su nombre, para evitarlo.

La enmienda Vitter, aprobada por el Senado el 26 de febrero, es una enmienda dirigida al Decreto de Mejoramiento en la Salud y Cuidado de los Indios, que prohíbe “mejoras” en la salud de los indios, incluyendo fondos para el aborto. Esta medida, resistida tenazmente por los Demócratas, podría efectivamente codificar la enmienda Hyde y convertirla en una ley Federal, haciéndola removible sólo por un Decreto del Congreso.

El lobby pro-aborto, con su típica lógica “patas arriba”, insiste que es inherentemente “racista” negar el derecho al aborto a las mujeres nativas norteamericanas. Usualmente, ellos han reclutado frentes de mujeres Norteamericanas nativas para apoyarlas. “Es una enmienda muy racista”, insiste Charon Asetoyer, directora ejecutiva del Centro de Recurso de Salud Educacional de las Mujeres Nativas Norteamericanas, en declaraciones para el Washington Independent. “Esto pone otra capa de restricciones a la gente de raza, cuyo cuidado de la salud esta gobernado principalmente por el gobierno legal. Todas las mujeres están sujetas a la enmienda Hyde, entonces ¿por qué ellos nos condicionan con un régimen especial?”

El discurso de Planned Parenthood es previsible e indignante. Basa su oposición a la enmienda Vitter en el hecho que “bajo la política actual, la Enmienda Hyde prohíbe fondos federales para el aborto en casi todos los casos. Los Servicios de Salud para Indios ya entregan servicios y cuidados de salud básica en una forma consistente con la Enmienda Hyde. De hecho, la norma 25 U.S.C. 1676 regula los fondos de este servicio de salud pública para Indios según las restricciones de la Enmienda Hyde. La enmienda del Sen. Vitter es simplemente una regulación de la ley actual y no cambiaría la política actual.”

Y si éste es el caso, entonces ¿cuál es el problema? Si todo lo que hace la enmienda Vitter es codificar la ley ya existente (y en este caso solamente con respecto al Decreto de Mejoramiento en la Salud y Cuidado de los Indios) entonces ¿por qué se vuelve un asunto controversial? ¿Por qué el lobby pro-aborto no se opone a todas las restricciones en la legislación de los fondos pro-aborto? ¿Por qué tanto interés por tratar de una manera preferencial a una legislación que se aplica a un grupo minoritario como los Norteamericanos Nativos?

En otras palabras, parece que estamos ante un sospechoso perfil racista. El lobby pro-aborto concluye y etiqueta rápidamente a la enmienda de Vitter como “racista”, pero no tiene la misma agilidad mental para darse cuenta que ellos están promoviendo fondos legales para realizar abortos dirigidos a un pequeño grupo étnico y a nadie más.

Gracias a Dios, no todos los Norteamericanos Nativos están engañados por la retórica del lobby pro-aborto. Más bien cuestionan y rechazan lo que Planned Parenthood les quiere hacer creer. El Arzobispo Charles J. Chaput de Denver, Colorado, un antiguo opositor al aborto, continúa exhortando a los electores, en su arquidiócesis a votar contra la legislación que favorece el aborto y sus candidatos. Como dijo en su declaración del 2007, “es difícil tener un futuro para nuestros niños y los niños de nuestros niños, si no hay niños, y Planned Parenthood se especializa en el asunto de evitarlos”.

Otros nativos norteamericanos harían bien en seguir el ejemplo del Arzobispo Chaput, rechazando la retórica de la izquierda pro-aborto y entendiendo lo que realmente está pasando: una amenaza de mayor aniquilación se cierne sobre una ya mermada minoría. Los nativos norteamericanos están orgullosos de su gente. Esperamos que aprendan a oponerse a éstas medidas que golpean el punto más crucial e importante de su futuro: sus niños


Colin Mason es Director de Comunicaciones de Population Research Institute



Adopcion Espiritual

lunes, julio 07, 2008

5 de Julio: ayuno de Madrid y fotos de Cuenca



Este es el texto que se leyó en Cuenca:

Hoy se cumplen 23 años de la despenalización del delito del aborto en el año 85. Desde esa fecha se ha eliminado antes de nacer por crueles procedimientos a más de un millón de seres humanos y la mayoría de sus madres sufren secuelas físicas y psicológicas muy serias. Casi 300 al día en España. Además aún se quiere plantear ampliar por ley esta tragedia que es, sin duda alguna, el problema más serio que tiene en estos momentos España.


La Asociación para la Defensa de la Vida Humana de Cuenca, ADEVIDA, quiere hoy, ante esta escultura dedicada al embrión, al no nacido, traer estas flores en recuerdo de los no nacidos en Cuenca.


Según los últimos datos que nos ha proporcionado el Ministerio de Sanidad y Consumo que corresponden a 2006, han sido 211 los abortos anuales de Cuenca, 110 criaturas que no correrán por nuestras calles,que no jugarán ni reirán, que no serán compañeros de nuestros hijos, que no disfrutarán del primero de los derechos que es vivir. Nuestra sociedad perderá su riqueza, nadie podrá sustituirlos porque eran únicos, irrepetibles. Algunas de sus madres se unen en estos momentos a este acto con su dolor, así nos lo han expresado, al recordar con una amargura indescriptible la peor decisión de sus vidas.

La muerte de su hijo fue también morir ellas poco a poco. A ellas les decimos con cariño que su arrepentimiento es el primer paso de un hermoso camino que les queda por recorrer en la vida y que pueden hacer mucho bien a favor de los no nacidos.


Queremos pedir a los poderes públicos un fuerte compromiso por la vida, una ayuda real y positiva a las mujeres embarazadas y que cese ya la mentira, el lenguaje engañoso, el llamar derechos a los delitos y el justificar la injusticia y la violencia bajo la bandera de los derechos de la mujer y el progreso.

Tenemos la esperanza de que este sea el último año que recordamos este horror aunque los pronósticos, por desgracia, no nos permiten ser muy optimistas.


Queremos ofrecer nuestra ayuda a las embarazadas en dificultades, animar a las que dudan y se sienten presionadas o agobiadas.

Y con estas flores dejamos nuestro más profundo cariño a estos pequeños, contando con la ayuda que desde el cielo van a prestarnos. Un beso muy fuerte.


¡Lucharemos porque vuestra muerte no haya sido en vano!.



Madrid ante la Dator




EL HÉROE DESCONOCIDO

El cabo que la mantuvo viva 6 años


EL SUBOFICIAL del ejército colombiano William Pérez se dedicó los últimos años a cuidar a Ingrid Betancourt. Si no fuera por Pérez, ella no estaría viva. Le dio de comer, le curó las heridas, la protegió de sus captores... Este humilde soldado pasó una década secuestrado en la selva, 3.408 días. Durante su cautiverio lo dejó su novia, su padre murió y contrajo varias enfermedades tropicales... Aún así tuvo fuerzas para seguir adelante. La madre cuenta a este suplemento por qué se hizo soldado
SALUD HDEZ. MORA. Bogotá

Cuando Ingrid Betancourt perdió las ganas de vivir, cuando las fuerzas le abandonaron, encontró un samaritano que hizo de su salvación una causa personal. La ex candidata presidencial de Colombia lo reconoció al recobrar la libertad, abrazándole. De no ser por el cabo William Humberto Pérez Medina, su existencia se habría extinguido en los campos de concentración que la guerrilla esconde en las profundidades de las selvas amazónicas. El fue su ángel guardián.

«Fue mi enfermero en momentos en que estaba muy mal de salud.A él le quiero hacer un reconocimiento muy especial porque si no fuera por William, hoy no estaría aquí, fue esencial para mí», contó en la misma pista del aeropuerto militar de Bogotá. Allí estaba, su enfermero, con una sonrisa de oreja a oreja, con el orgullo del héroe a flor de piel.

«Me daba de comer. Cogiendo la cuchara repleta de comida me decía, esta por tu hija Melanie, esta por tu Lorenzo», explicaría más tarde la ex candidata presidencial. Para animarla a seguir luchando, le repetía lo que le decían sus hijos y su madre en los mensajes que lanzaban en el programa de radio Las voces del secuestro.Su extrema debilidad y la depresión que la invadía, le impedía entenderlos. Pero siempre estaba el cabo para repetírselo. Para animarla.

Como Ingrid, el joven militar, que sufre varias enfermedades tropicales, también sabía lo que era sufrir y perder la esperanza.Llevaba más de 10 años en el infierno [fue secuestrado el 21 de marzo de 1998], sometido a unas condiciones de encierro infrahumanas, soportando humillaciones y maltratos de sus guardianes.

Para su desgracia, cuando recobró la libertad, su felicidad quedó empañada por otra tragedia. Su padre, que sólo tenía 61 años y ninguna enfermedad, falleció sólo un mes antes, víctima de un infarto. Si bien su madre se lo contó en un mensaje de radio, él no quiso creerlo.

William les había dicho que siempre le contaran la verdad de lo que ocurría entre los suyos, por dura que fuera. Pero esto era demasiado.

Sin embargo, a los guerrilleros no les compadecía ni esa ni ninguna otra desgracia. Tampoco sabían nada de la vida de sus rehenes, la mayoría de ellos pertenecientes a familias pobres, esas por las que las FARC dicen combatir. Desde luego desconocían que fue la carencia de recursos económicos lo que empujaron a William a ingresar al Ejército, aunque luego se enamoró de su institución.El hubiese querido empuñar un bisturí para salvar vidas en lugar de apretar el gatillo para intentar que no lo mataran. Si su familia le hubiera podido costear los estudios, habría estudiado Medicina.

«Estaba desempleado cuando terminó el bachiller y se fue al Ejército para ayudarnos», recuerda, en su encuentro con Crónica, Carmen, su madre, que tiene otros siete hijos y que ha criado a una sobrina y a dos nietos. «Quería hacernos una casa». A ella le aterrorizaba la idea de que William ingresara a filas y eso que de haber sido hombre, estaría en el Ejército. «A mí me gusta mucho esa vida, pero no para mis hijos, me daba mucho miedo».

EL DÍA DE SU SECUESTRO

Los primeros pasos del chico la tranquilizaron. Ingresó en la Academia de suboficiales y estudió enfermería. Estuvo destinado en el Hospital militar de Bogotá, el mejor observatorio de las atrocidades de una guerra sin sentido. Luego pasó el de Bucaramanga, capital del departamento de Santander. Allí conoció a su novia, también enfermera, que no le esperó. En los primeros años de secuestro, se esfumó. «En una prueba de vida, William me mandó a decir que no la molestara más y no volvimos a hablar con ella», recuerda doña Carmen.

Después de pasar por destinos tranquilos, le enviaron al departamento del Caquetá, el santuario tradicional de las FARC, una región donde eran amos y señores, el destino que las familias más temían.No les faltaba razón. En un asalto sangriento a su base, El Billar, el 3 de marzo de 1998, 30 soldados murieron y otros 60 fueron secuestrados.

«Sentí mucha tristeza y frustración porque los soldados me preguntaron: '¿Cabo, qué hacemos?' A uno lo tenía con suero, otro vendado, otro estaba herido por las esquirlas. Los miré con tristeza, muchos de ellos sin armas, heridos y agotados luego de más de 25 horas peleando, defendiendo nuestra patria, nuestra vida», ha relatado tras su liberación.

Tras una férrea resistencia, a su unidad no le quedó más remedio que rendirse. Las FARC les triplicaban en efectivos y seguir resistiendo hubiera sido un suicidio. La mayor parte de los rehenes volvieron a casa en el 2001, tras un acuerdo entre la guerrilla y el gobierno de entonces. Pero a los suboficiales, como él, no les dejaron regresar. Pasó 3.408 días preso de la guerrilla.

SUEÑOS SIN CUMPLIR

Había nacido en La Guajira, una región tan bella como olvidada, fronteriza con Venezuela y bañada por el mar. Abundan las familias numerosas y escasean las oportunidades para una población joven sin horizontes. «Siempre ha sido un muchacho muy alegre, tranquilo, no ha sido problemático. Era muy respetuosos con nosotros, con su papá y conmigo», rememora doña Carmen. A diferencia de su hermano mayor y menor, que tuvieron mujer e hijos demasiado jóvenes (a los 18), a William no le interesaba complicarse la existencia tan pronto. Prefería dedicar sus energías a ocuparse de los suyos.

Lo mismo hizo en cautividad. Aún secuestrado seguía preocupado por el bienestar de sus progenitores y una familia que iba multiplicando sus miembros con nuevos nacimientos. En las pruebas de supervivencia mandó decir que quería que hicieran una casa de dos pisos, tan bonita como la de una de sus hermanas. «Pero cuando lo dijo, ya su papá la había hecho de una sola. Ese deseo no se lo pudimos cumplir», comenta su madre.

Tampoco desamparó nunca a sus compañeros de actividad, al extremo que desperdició alguna ocasión para fugarse porque creyó que su deber era permanecer al lado de los enfermos, que eran casi todos, aunque a Ingrid le dedicó una atención especial.

«Cuando un paciente dice que se quiere morir, es lo peor que puede pasar. Uno como enfermero tiene que devolverle las ganas de vivir. Yo no sé ni que fue lo que le dije, fueron tantas cosas, pero algo la tocó y la sensibilizó que la motivó a vivir otra vez. Le hice masajes, salimos a caminar y hacer ejercicio, caminaba más que yo», ha declarado el Angel de Ingrid.

«En los vídeos y fotografías que se vieron y que escandalizaron al mundo, ya ella estaba mejorando. ¡Imaginen cómo llegó a estar!».Y agregó que varias veces ella perdió el conocimiento por su extrema debilidad. William recordó que si bien Ingrid era de una fortaleza de carácter admirable, no dejaba de ser «una mujer».Alguien a fin de cuentas que «lloraba la ausencia de sus hijos» y la falta de su madre. Por eso, quizá, la convirtió en su paciente más cercana.

Una de las cosas que más atormentaban al enfermero era la falta de medicamentos y la desidia de sus carceleros, que preferían dejar morir a un rehén, como ocurrió con el mayor Ernesto Guevara, a prestarle una mínima atención. No sólo no les daban casi nunca los remedios que necesitaban para enfermedades tan delicadas como la hepatitis, y si lo hacían era después de rogarles, sino que cuando había medicinas, ni siquiera sabían para qué servían.Con infinita paciencia, el cabo les explicaba su utilidad.

Los 10 eternos años que pasó en los campos de concentración sufrió torturas espantosas. Lo metieron en un agujero, en un pequeño cajón, lo encadenaron y les tiraron tierra encima.«Ellos quieren quebrarlo a uno, que cuando uno los vea sienta temor y tiemble». Nada de eso le restó un ápice su amor por el Ejército. En las ocasiones en que le permitieron enviar cartas a su familia les reiteró que seguía ligado a su institución y que nada le haría desistir de volver a vestir el uniforme. «Mami, donde yo esté, seguiré siendo un militar», escribió. Sigue pensando igual. Ya en libertad ha dejado claro que continuará: «Hoy mismo iría a combatir con mis compañeros».

El viernes, su abuelo murió en la Guajira. No resistió la alegría de saber que su nieto por fin regresaba.

CUANDO SÓLO QUEDA UN MENSAJE DE RADIO

«MUY BUENOS DIAS. Aquí iniciamos esta cita con todos los secuestrados en Colombia. A quienes están en el terrible papel de secuestradores les pido que nos permitan las radios, para que los mensajes lleguen a los secuestrados...» [Herbin Hoyos, director del programa de radio Las voces del secuestro. Es la frase inicial de la transmisión desde hace 14 años].

«MI AMORCITO, se termina otra semana mi amor y tu continuas allá. A veces me siento tan impotente, por más que hacemos con tus hijos todo lo que podemos, miles de cosas para conseguir tu liberación y tú sigues allá y eso duele mucho mi amor. Bueno mi amor, te cuento que hoy en la tarde vinieron a visitarme tu primo Francisco y Antonio Donado, tu amigo desde hace mil años.Hablamos mucho de ti. El problema de Antonio es que cree en las bondades del presidente. Otra cosa, un grupo de gente de Italia está promoviendo el premio Nobel de la Paz para ti. Tendré que viajar y me da apuro tener que dejarte, pero es por ti y estaré pendiente de ti...» [Yolanda Pulecio, madre de la ex candidata a la presidencia de Colombia, 29 de junio de 2008].

«EN POCOS DIAS tendremos una buena noticia(...). Pido por favor a la guerrilla que permitan que Ingrid tenga fotografías de sus hijos» [Juan Carlos Lecompte, marido de Ingrid, 15 de junio de 2008 ].

«MAMITA BELLA de mi alma, de mi corazón, que tanto, tanto quiero.Tengo tantas ganas de estar al lado tuyo, de abrazarte con todas mis fuerzas. Mami, perdóname por no haberte mandado un mensaje en los últimos días, pero no me entraban las llamadas y estaba desesperada. Además, esto es muy difícil para mí porque estuve muy ocupada ya que es final de semestre y tenía que entregar mi película. Te quiero decir que todos los días doy gracias a Dios por tenerte, por tener a la mejor mamá del mundo. No hay un día en el que no piense en una palabra tuya, en algo que me hayas dicho... Todo lo que hemos pasado juntas, tu sabiduría, tu fuerza... Todo me sirve para seguir adelante, mamita. No sabes cuánto necesito volver a escuchar tu voz» [Mélanie Delloye, hija de Betancourt, 11 de mayo de 2008].

«QUE TENGAN ALMA. ¡Por favor! Dios, mi amorcito, mi niñita...Yo seguiré luchando sin descanso» [Yolanda Pulecio, 24 de febrero de 2008].

«TIENES QUE COMER lo que más puedas para que te mantengas mejor.A los señores de la guerrilla quiero decirles que Ingrid no es ningún animal» [Juan Carlos Lecompte, 24 de febrero de 2008].

«A LAS FARC les pido que, como prisioneros de guerra, los cautivos deben recibir buen trato» [Fabrice Delloye, su ex esposo, 23 de diciembre de 2007 ].

«ES DURO, demasiado duro pasar otra Navidad sin ti, pasar otro cumpleaños tuyo sin poder celebrarlo, pero necesitamos que seas fuerte, que te cuides, hazlo por Loli (su hijo Lorenzo Delloye) y por mí» [Mélanie Delloye, 23 de diciembre de 2007].

«DIERA MI VIDA por estar a tu lado. Cuídate mi amor, aliméntate, cuídate... Ya pronto saldrá» [Yolanda Pulecio, 23 de diciembre de 2007].

[Estas frases se han extraído del programa Las voces del secuestro que emite Radio Caracol todos los domingos por la noche].

domingo, julio 06, 2008

Globos en Valencia





Al principio hubo un poco de nervisosismo. Luís estaba preocupado: el camión con los globos no llegaba y sólo faltaban 20 minutos para las siete con la plaza de la Virgen llenándose de gente. Phillip parecía más confiado esperando mientras degustaba una horchata que venía muy bien para los 35º que hacía. Alonso y su hermana se preparaban mientras leían el manifiesto que íbamos a hacer llegar a toda la plaza.


Nuestra gente vino en familia. Rodrigo y Mapi fueron de los primeros en llegar. Estaban los padres y la hermana de Phillip. Vino tambien Antonio y Charo y mucha gente de las Veladas25. El más pequeño era el hijo de Consuelo que acababa de cumplir el año. Alumnos de Guadalaviar, del El Vedat y de Vilabella. Había un grupo de alumnos seniors del Instituto Juan Pablo II y exalumnos de la Universidad Católica. Estaba Ricard y familia. Vino también un grupo de la parroquia de San Bartolomé. Maisa vino en bici desde no sabemos dónde. Llegó una buena representación de Torrent y había mucha chiquellería.

Aunque Luis llevó el megáfono, no hubo necesidad de usarlo. En una esquina de la plaza habían preparado un servicio de magafonía para un acto nocturno y lo pudimos usar. Nuestras portavoces leyeron el manifiesto que traíamos escrito (os adjuntamos el texto) y al final vino la suelta desde el centro de la plaza entre los aplausos de todos.


Todo fue muy rápido pues, por si no lo sabíais, hay globos de fórmula 1 y otros de desfile tardón. Hicimos muchas fotos (las mejores no son estas) que aparecerán sucesívamente en la web. Fue todo muy festivo, alegre y bien. Pudimos repartir también el folleto del evento entre el público de las terrazas de la plaza que estaba muy receptivo.


Los niños disfrutaron de lo lindo. Como algunos globos se resistieron a subir, fueron pronto pasto de los más jóvenes de los jóvenes. El acto fue un éxito y acabamos contentos. No hubo ni un mal gesto de nadie ni ninguna desaprovación. Para el año que viene ya hemos pensado cómo sacarle mucho más partido y ojalá que poco a poco esta iniciativa vaya extendiéndose por toda España.

5 DE JULIO, UN ANIVERSARIO FATAL


Hoy, 5 de julio, se cumplen 23 años de la despenalización del aborto en España. En todo este tiempo han sido eliminados en el seno de sus madres casi 2.000.000 de españoles, niños y niñas, a los que no se les ha permitido nacer negándoles el derecho a la vida.

El aborto quirúrgico es ahora la primera causa de muerte en España con más de 100.000 víctimas anuales. Dentro de poco tiempo será también la primera causa de muerte en toda nuestra historia: más que ninguna guerra, más que ninguna enfermedad o calamidad natural.

El acto que nos congrega hoy aquí tiene como objetivo hacer memoria histórica y presente para rendir tributo a todos esos niños y niñas. A ellos, con la complicidad de una sociedad dormida e insensible, se les ha expulsado del mundo mediante uno de los métodos más crueles que ha inventado la maldad de los hombres.

A nivel mundial el aborto ha eliminado ya a una cuarta parte de la Humanidad. Es el mayor genocidio que ha sufrido la raza humana en toda su historia. Desde la legalización del aborto, en los años 1970, se producen anualmente entre 35 y 60 millones de intervenciones al año, lo que deja un macabro balance de más de 1.500 millones de seres humanos eliminados antes de nacer. Es decir, que si el mundo tiene ahora 6.700 millones de habitantes, se ha eliminado a una cuarta parte de las personas en menos de 40 años.

Estremece pensar en tales cifras, pero más estremece pensar que este holocausto se lleva a cabo con la complicidad de tantos que miran para otro lado cuando se enfrentan al drama del aborto. Tantos a los que no les importa la vida del no nacido. Ellos, los defensores del aborto, han convertido el seno materno en el lugar más peligroso del mundo.

Honrando a las víctimas de esta barbarie pedimos el fin de la hipocresía de los gobiernos, que se rasgan las vestiduras por los crímenes de Hitler o las purgas de Stalin y Mao y permiten que bajo su tutela se acabe con la vida de una media de 45 millones de seres humanos indefensos al año en el mundo y más de 100.000 en España.

Me dirijo ahora a esos casi 2.000.000 de españoles que han perecido hasta el día de hoy por causa del aborto. Donde quiera que estéis, sabed que no os olvidamos. Que estos globos que suben al cielo os unan a nosotros pidiendo: nunca más el aborto, paremos esta barbarie, sí a la vida. Va por vosotros.

Valencia, 5 de Julio de 2008.

Por la vida.

www.provida.es/valencia

www.juventudesporlavida.org