domingo, marzo 29, 2009
sábado, marzo 28, 2009
viernes, marzo 27, 2009
Ginecólogos Derecho A Vivir
Ginecólogos Derecho A Vivir I
Ginecólogos Derecho A Vivir II Dr Granados
Ginecólogos Derecho A Vivir III
Ginecólogos Derecho A Vivir IV
Adopcion Espiritual
Ginecologos Derecho A Vivir
Ginecólogos Derecho A Vivir I
Ginecólogos Derecho A Vivir II Dr Granados
Ginecólogos Derecho A Vivir III
Ginecólogos Derecho A Vivir IV
Adopcion Espiritual
miércoles, marzo 25, 2009
Testimonio de una mujer que perdió a ocho hermanos por el aborto
Habla otra víctima del aborto. Ya está repuesta desde hace muchos años.
contrariamente a lo que ahora pensamos esa madre abrió los ojos con unas fotografías... cada persona ve con distintos estímulos.
Gracias, Maggie.
Conviene no guardar silencio...
Adopcion Espiritualmartes, marzo 24, 2009
lunes, marzo 23, 2009
Fotos de Phebe Mantha y familia
montreal.ctv.ca
cómo pueden admirar se han quedado cortos en ACI con la belleza de al criatura.

.
.
Adopcion Espiritual
¿Son los padres dueños de las vida de sus hijos?
El Hospital Infantil de Montreal se enfrenta una demanda por de 3.5 millones de dólares por haber mantenido con vida a una niña con severas discapacidades sin el consentimiento de sus padres.
Leído en AciprensaSegún el diario National Post, la pequeña Phebe Mantha nació el 5 de noviembre de 2007 y sufrió graves complicaciones en el parto por lo que fue transferida al Hospital Infantil donde los médicos le dijeron a sus padres, Marie-Eve Laurendeau y Stephane Mantha, que la niña no sería capaz de respirar o alimentarse por su cuenta, que podría ser sorda, sufrir retardo mental y que no podría ver ni caminar.
"Les dijeron que Phebe tendría muy poca conciencia de la vida y los médicos recomendaron suspender la alimentación y los aparatos respiratorios", señaló el abogado de la pareja, Jean-Pierre Menard. Los padres aceptaron creyendo que acabarían con el dolor de su hija.
Sin embargo, la pequeña Phebe se aferró a la vida y contra pronóstico de los médicos fue capaz de respirar por su propia cuenta. Sin embargo, necesitaba de un tubo alimenticio para nutrirse.
Según Menard, los médicos dijeron que Phebe sufría cada vez que era alimentada y recomendaron suspender su nutrición.
"Sus padres dijeron que esa era la peor decisión que debían tomar, pero que no podían ver a su hija llevar una vida así" y que si la niña pudiese tomar una decisión "habría estado de acuerdo en acabar con su vida", sostiene el abogado de la pareja.
Sin embargo, el comité de ética del hospital contradijo la decisión y ordenó que se mantuviera la alimentación de la bebé, sin consultarle a los padres ni a los médicos que originalmente decidieron suspenderla.
"El comité de ética trató de imponer su moralidad a la pareja, algo que nadie tiene derecho a hacer", indicó Menard.
Al conocer la decisión del comité, "los padres estaban devastados. No podían ir a una corte y pedir que maten a su hija", admite Menard.
Aunque los padres pensaron que Phebe pasaría la vida en el hospital, diez semanas después les informaron que la niña saldría de alta y tendría que ser atendida en su hogar o en alguna institución.
Su madre fue entrenada y equipada para mantener a Phebe, pero debió renunciar a su trabajo porque no pudo conseguir una persona que la cuide.
Según Menard, los padres atienden a la niña entre diez y 20 veces al día, alimentándola y aseándola. La niña necesita mucha atención porque puede contraer enfermedades que arriesguen su vida.
Adopcion Espiritual
Esperanza Puente «El aborto legal ha traído la etapa más machista de la historia»
Leído en ABCPortavoz de la asociación REDMADRE contra el aborto
ÁNGEL DE ANTONIO Blanca Torquemada Antonio Astorga Virginia Ródenas
-En el libro desmenuza el aborto desde todas las perspectivas y denuncia cómo la corrección política acalla sus trágicas consecuencias.
-He intentado buscar la realidad que tenemos en la calle y que no se conoce, porque no se informa de ello. Reflejo lo que ocurre y lo que vivimos día a día los que nos dedicamos a trabajar en esto. En suma, el dolor que hay detrás de cada aborto y la posterior condena al silencio de la mujer que lo sufre.
-Y libra la batalla del lenguaje, tan importante.
-¡Es fundamental, sí!
-Porque decir «IVE» parece hasta menos gravoso que el IVA.
-Lo de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) es una trampa y una mentira. Porque ni es interrupción, sino supresión, ni es voluntaria, pues no es verdad que la mujer vaya a abortar porque quiere. En casi todos los casos hay un condicionante que la aboca al aborto.
-Desmonte ese eufemismo.
-¡IVE es «Interrupción Violenta del Embarazo»! Me lo ponen tan a tiro...
-¿Más falacias semánticas?
-«Embarazo no deseado». En esos términos la sociedad asume que es algo no querido, que va a provocar infelicidad para que la mujer se diga «cómo voy a tener un hijo que va a sufrir, para eso lo mato antes». Por eso yo lo llamo «embarazo imprevisto». Lo normal es que un embarazo provoque felicidad en la mujer. Emborronada quizá por las circunstancias y el entorno, pero no por el embarazo en sí.
-Compareció ante la subcomisión parlamentaria para la reforma de la ley. ¿Fue ese foro un paripé?
-La subcomisión se creó como coartada para que no se acusara al Gobierno de no buscar el consenso. Y me pareció fatal que las comparecencias se hicieran a puerta cerrada porque la sociedad española tenía derecho a escuchar no sólo a los que defendemos la vida, sino sobre todo y muy especialmente a quienes están a favor de la cultura de la muerte, para que la gente sepa por qué se va a cambiar la legislación y a quién se favorecerá. Ahí el gerente de la clínica Dator declaró tan tranquilo que incumplía la ley en el caso de las menores de edad. ¡Y de eso viene lo de pretender que a partir de 16 años no se precise el permiso de los padres para abortar!
-Desde la invocación a la sagrada libertad de la mujer.
-El pretexto de la libertad de la mujer esconde un machismo soterrado. Vivimos en la época más machista de toda la historia, porque los hombres no han cambiado, son los de siempre. Las que hemos cambiado hemos sido nosotras, en favor supuestamente de nuestra liberación. ¡Vaya igualdad! Ellos hoy se frotan las manos porque si surge un embarazo imprevisto lo tiene que asumir solita la mujer. ¡Como es «libre»!
-En «Rompiendo el silencio» relata cómo una joven llamada Marta, después de abortar, puso le nombre a su niño no nacido.
-El síndrome pos-aborto no sólo es el sufrimiento que provoca participar en la muerte de tu hijo. Luego, hay que pasar por un duelo, porque las mujeres no nos embarazamos de lechugas, sino de hijos, pero quienes hemos abortado no tenemos en qué personalizar ese duelo. Yo estuve más de diez años dando la espalda a esa realidad, hasta que Marta me ayudó. Estábamos charlando en una cafetería, y cuando me contó que a su hijo muerto le había puesto el nombre de Ricardo, decidí que yo a mi niña la llamaría Julia.
Adopcion Espiritual
sábado, marzo 21, 2009
29 de marzo: Marcha por la Vida
Madrid acogerá la primera manifestación contra la reforma sobre el aborto impulsada por el Gobierno. La Marcha por la Vida se completará con concentraciones simultáneas en toda España en defensa del Derecho a Vivir y en apoyo a la mujer embarazada.
- Cartel Marcha de la Vida
- Mapa recorrido
- Eventos y concentraciones DAV en toda España (25-29 marzo)
- Entidades cívicas, estudiantes y profesionales apoyan la convocatoria del 29-M contra la reforma abortista
¡Acude!MADRID, 18 DE MARZO DE 2009.- La primera manifestación a favor del Derecho a Vivir, el apoyo a la mujer embarazada y contra la reforma despenalizadora sobre el aborto que prepara en Gobierno en favor de un sistema de plazos, se celebrará simultáneamente en toda España el domingo 29 de marzo, según han informado este miércoles las entidades civiles convocantes, Derecho a Vivir (DAV), HazteOir.org, Médicos por la Vida y Grupo Provida Madrid.
Tras la Declaración de Madrid, el manifiesto de más de mil científicos e intelectuales sobre el aborto, entidades de la sociedad civil toman el relevo en la promoción del valor absoluto de la vida y la denuncia de la iniciativa del Gobierno contra este derecho fundamental.
La Marcha por la Vida culminará en las principales capitales del país una semana de actividades de promoción del derecho a la vida y movilización contra el proyecto abortista del Gobierno, que se propone establecer el aborto libre en un régimen de plazos y la libertad para abortar de niñas de 16 años sin la información ni el consentimiento paterno.
- En Madrid, la Marcha por la Vida se iniciará a las 12.00 horas del domingo 29 de marzo, a las puertas del Ministerio de Igualdad y culminará en la Plaza de Las Cortes, donde se leerá un Manifiesto por la Vida.
- En la mayoría de capitales españolas, las concentraciones se celebrarán ese mismo domingo 29 de marzo, a las 12.00 horas, ante los ayuntamientos (ver concentraciones y eventos convocados).
Mapa recorrido de la Marcha de la Vida
Programa Semana de la Vida
El programa completo de actividades de la Semana de la Vida y concentraciones del domingo 29 de marzo puede consultarse en el calendario de HO.
Algunos impactos en prensa
Convocan
Derecho a Vivir, Grupo Provida de Madrid, HazteOir.org, Médicos por la Vida, Fundación CEU-San Pablo, Fundación Vida, Asociación Católica de Propagandistas, Profesionales por la Ética, La Rosa Blanca, La Estrella Polar, Asociación de Bioética de la Comunidad de Madrid, Foro Liberal
Si quieres adherirte a la convocatoria (sólo entidades):
Adopcion Espiritual
viernes, marzo 20, 2009
Julián Marías, "La cuestión del aborto"
E. Verástegui: únete a la misión manto de Guadalupe
www.mantodeguadalupe.com
Somos una organización no lucrativa cuya misión es contruir casas en comunidades de pobreza extrema y
orientar a niñas latinas menores de edad que quedan embarazadas y que no tienen los recursos para tener sus bebés
Cometido:
1) Promover la Adopción
2) Construir casas donde las condiciones de vida son extremadamente precarias
CARTA DEL FUNDADOR
Estimados amigos,
Tengo el agrado de darles una cordial bienvenida a este espacio que hemos creado con la ilusión de motivarlos y juntos hacer una diferencia positiva en la vida de algunas personas.
Manto De Guadalupe ha nacido para llevar acciones concretas y buscar el bienestar de nuestra sociedad mas necesitada.
A pesar de que hemos iniciado operaciones, estamos seguros que con su ayuda podremos extender nuestros programas en diferentes países.
Existen diferentes formas de brindar y participar en programas filantropicos.
Los invito a que conozcan Manto De Guadalupe y a formar parte de los colaboradores activos de esta Organización No Lucrativa.
Agradezco en nombre de todos los que trabajamos en Manto De Guadalupe su interés.
Sinceramente,
Eduardo Verástegui
Adopción
En Estados Unidos, existen dos millones de personas que estan en lista de espera para adoptar un nino.. No hay nada mas bonito y hermoso que un nino tenga un hogar y una familia , pero no solamente el regalo que recibe el nino, sino el regalo que reciben los padres al momento de tener ese nino en sus vidas.
Manto de Guadalupe ayuda a las comunidades a construirles un pequeño hogar para brindarles seguridad y salud en sus vidas. Nuestro Staff y grupo de voluntarios, nos damos a la tarea de realizar el trabajo durante una semana.
Su generosidad hara posible que esta misión siga adelante
Con la Adopción, Todos Ganan.
Eduardo Verástegui
Adopcion Espiritual
jueves, marzo 19, 2009
Aborto: razones para un no
Estupendo artículo publicado en El manifiesto.comJOSÉ JAVIER ESPARZA
Se presentó esta semana en Madrid el Manifiesto de los 1.000 contra la reforma de la ley del aborto. Más de mil científicos, universitarios y profesionales de la salud (empezaron siendo trescientos, como los de Leónidas, pero la cifra se ha triplicado en dos días) se pronuncian contra una iniciativa legislativa que este Gobierno ha querido convertir en bandera ideológica. Lo hacen con razones estrictamente científicas e intelectuales. Un Gobierno con decencia se lo pensaría dos veces antes de seguir adelante con su proyecto. Porque, se mire como se mire, los firmantes de ese Manifiesto tienen razón.
Una precisión importante: lo que está en discusión no es el aborto tal y como lo contempla hasta ahora la legislación española. Éste es un asunto sin duda susceptible de debates, pero no es el caso aquí y ahora. El caso aquí y ahora es una ley que pretende convertir un mal objetivo en un derecho subjetivo, y que lo hace por razones ciegamente ideológicas negando la evidencia científica más elemental. Contra eso se dirige el manifiesto de los mil.Uno puede entender que hace medio siglo, cuando lo ignorábamos todo sobre el ADN, alguien negara al embrión la condición de vida humana, como si eso que crece ahí dentro fuera un mero agregado celular y, por tanto, pudiera ser considerado una excrecencia de la anatomía de la madre. Pero hoy sabemos perfectamente que “eso que crece ahí dentro” no es un tumor ni un grano, sino un ser con personalidad propia. El código genético se dibuja en el cigoto desde el momento de la fecundación –más precisamente: en un momento inmediato a la fecundación. Y si hay un código genético singular y distinto al del padre y al de la madre, ahí hay ya una vida diferente. No hay más vueltas que darle.Si ahí hay una vida diferente, otorgar a la madre el derecho a aniquilarla es una decisión cargada de implicaciones tanto jurídicas como morales. Básicamente, estamos concediendo a una persona el derecho a eliminar la vida de otra. Si el modelo se aplicara a la relación entre la policía y el delincuente, entre el juez y el reo, entre el amo y el siervo o entre el siervo y el amo, nadie dudaría en levantar la voz: sería una intolerable manifestación de barbarie. ¿Hay alguna diferencia entre cualquiera de esos casos y el de conceder a la madre el derecho a aniquilar a un hijo? No faltará quien diga que sí. Bien: ¿cuál? Porque no termina de verse.Como este asunto es evidente incluso para los abortistas, el Gobierno ha inventado un subterfugio que es el de la “vida viable”: el aborto será libre mientras el feto no sea viable, circunstancia que la ministra de Igualdad fija arbitrariamente en la semana veintidós. El argumento parece sensato, pero sólo superficialmente. En realidad es monstruoso. ¿Por qué? Porque subordina el derecho a vivir a la “viabilidad” de esa vida. ¿Y qué quiere decir “viabilidad”? ¿Autosuficiencia? Según eso, sería legítimo exterminar a cualesquiera ciudadanos, ancianos o enfermos, que no puedan valerse por sí mismos. Se olvida deliberadamente, por otro lado, que en condiciones normales el feto es siempre viable: su viabilidad consiste precisamente en permanecer ahí dentro hasta que le llegue el momento de salir. Un feto no es una pre-vida: es una vida cuya circunstancia específica se desenvuelve en el interior de la madre.En el aborto hay un conflicto de intereses entre la madre y el niño no nacido, dice la ministra Aído. ¿”Intereses”? Aceptémoslo, pero ¿hay en nuestra sociedad algún otro caso de “conflicto de intereses” que se resuelva suprimiendo la vida de una de las partes? No. En consecuencia, si se reconoce tal conflicto, lo más sensato sería solucionarlo por la vía menos cruenta. Un buen camino podría consistir en prestar asistencia psicológica a esa madre para que resuelva su “conflicto”. ¿Acaso no se hace lo mismo, y con cargo al erario público, cuando un adolescente tiene conflictos con sus padres, o cuando un trabajador tiene conflictos con su jefe? Otro buen camino podría consistir en ayudar a la mujer a terminar ese embarazo y después dar el niño en adopción; en España hay miles de familias que tienen que marcharse a China o a Etiopía para adoptar a un niño. ¿Por qué no ponérselo más fácil?Intelectualmente hablando, todo esto no hay por dónde cogerlo. La reforma de la ley del aborto que se propone este Gobierno es puro nihilismo. Niega la evidencia científica –la existencia de una vida singular en el embrión–, destruye un principio elemental del derecho –no puedes acabar libremente con la vida del prójimo–, convierte un mal objetivo en un derecho subjetivo, lleva la voracidad del Estado hasta el mismo vientre de las madres y crea un vacío moral. De paso, descarga el peso del fardo sobre unas mujeres que, hoy más que nunca, tienen sobradas razones para pensar que los demagogos las manipulan por puro interés político.Ese Manifiesto de los Mil es el testimonio de una sociedad que no ha perdido el juicio, y es también la voz de la inteligencia contra la arbitrariedad sectaria de los dogmáticos. Los dogmáticos tienen hoy la fuerza, pero la razón está en la otra parte.
Adopcion Espiritual
Mujeres silenciadas
ISBN: 978-84-96899-32-2 |
» Ver ficha completa PDF
Título:
Mujeres silenciadas
Subtítulo:
Cómo se explica el sufrimiento de la mujer que aborta
Autores:
Dra. Theresa Burke y Dr. David C. Reardon
Colección:
Opinión y Ensayo
Nº de páginas: 386
Precio: 21 €
Para pedirlos, solicítalo ya en tu librería habitual o bien en:
Ediciones Sekotia: Lidia González. Telf. 629 48 93 67. Dpto. Comunicación. Telf. 608 74 13 00.
Calle Gamonal, 5 Planta 1 Local 18. 28031 Madrid.
Teléfono 91 433 7328 y Fax 91 434 9524
Adopcion Espiritual
miércoles, marzo 18, 2009
Rompiendo el Silencio
Ya está a la venta el libro de Esperanza Puente y la Fundación RedMadre "Rompiendo el silencio. Testimonio de mujeres que sufrieron un aborto provocado". Editado por LibrosLibres
ISBN: 978-84-92654-00-0
Autor: Esperanza Puente
Precio: 17.00
Comprar on line: Libros Libres [17.00 €]
Hasta la aparición de este libro de Esperanza Puente, no existía en castellano un testimonio que abordara con claridad la perspectiva y reflexiones de una mujer después de haber abortado. ¿Por qué lo hizo? ¿En qué situación personal se encontraba? ¿Qué consecuencias tuvo en su vida y qué valoración le merece como mujer el aborto? «Rompiendo el Silencio» ofrece, además, la experiencia de otras mujeres y hombres que también participaron en un aborto provocado. Se trata de vivencias en las que hasta ahora ha imperado el silencio incluso en el ámbito familiar. Pero constituyen un hecho que va cobrando cada vez más importancia en el debate sobre el aborto, la liberación de la mujer y el hecho de ser madre.
Adopcion Espiritual
martes, marzo 17, 2009
La inserción laboral de los trabajadores con síndrome de Down aumenta un 66 por ciento
.El sector público apenas los contrata. Tampoco a la joven de Tengo una pregunta para usted, a pesar del compormiso expresado por Zapatero.
REDACCION HO.- El sector público apenas se ha ocupado de la inserción laboral real de las personas con síndrome de Down. La anécdota del presidente del Gobierno en Tengo una pregunta para usted ejemplifica bien esta situación.
La joven Izaskun Buelta le planteó a Zapatero la situación laboral de las personas con síndrome de Down y le pidió trabajo. El presidente del Gobierno respondió con evasivas y tópicos y se comprometió a ponerse en contacto con ella para hablar de su empleo. Luego se hizo unas fotografías junto a la joven.
Izaskun Buelta no ha recibido ninguna llamada de Moncloa.
De los 1.853 trabajadores con síndrome de Down que hay en España según la Federación Española de Síndrome de Down, tan solo 117 son funcionarios y los 1.736 restantes trabajan en el sector privado. De entre los funcionarios, 31 trabajadores con síndrome de Down tienen un contrato fijo o son interinos.
Estos datos suponen un 66,5 por ciento más que hace una década, según el gerente de Down España, Agustín Matía, quien ha declarado hoy que los mayores retos para este colectivo siguen siendo la inserción laboral, la integración educativa y la emancipación.Javier Dorronsoro trabaja en el Congreso contratado por el Grupo Popular
Agustín Matía ha denunciado la falta de operatividad de la Ley de Dependencia y ha advertido de que, en el terreno educativo, debe haber un esfuerzo sostenido por varios sectores, debido a que hay muchos profesores con voluntad, pero a los que les faltan los medios necesarios.
Según la Federación Española de Síndrome de Down el 90 por ciento de los niños con trisomía 21 accede al primer ciclo formativo, lo que supone una gran integración, pero "el acceso a la enseñanza secundaria y a la formación profesional es todavía una asignatura pendiente".
La FESD ha advertido asimismo que la ley del aborto que prepara el Gobierno viola los derechos de las personas con discapacidad.
lunes, marzo 16, 2009
¡Protege mi vida!

Los abortistas acusan a la Iglesia de no preocuparse del derecho a la vida.
REDACCION HO.- Diversas organizaciones abortistas y la patronal de los abortorios han arremetido hoy contra la Conferencia Episcopal Española por la campaña que, con el título de Protege mi vida, ha iniciado en defensa de la vida.
Faltos de argumentos y razones, los abortistas tergiversan los hechos y los presentan como si la Iglesia comparara a los niños con los animales.
Feministas y propietarios de clínicas abortistas, expertos en la vejación de las mujeres, el desprecio a sus derechos y la aniquilación de seres humanos, acusan a la Iglesia de no defender seriamente la vida:
"Se preocupa mucho más de que sus dogmas se conviertan en ley, que de que se defienda la vida".
Frente a ello, la Conferencia Episcopal Española señala que "la auténtica justicia pasa por la custodia del niño que va a nacer y el apoyo integral a la mujer para que pueda superar las dificultades y dar a luz a su hijo".
La campaña de la CEE denuncia la creciente desprotección de los seres humanos, frente a la preocupación por los animales.
"Cada vez es mayor la sensibilidad en nuestra sociedad sobre la necesidad de proteger los embriones de distintas especies animales. Existen leyes que tutelan la vida de estas especies en sus primeras fases de desarrollo. Sin embargo, la vida de la persona humana que va a nacer es objeto de una desprotección cada vez mayor."
Al respecto cabe recordar que en el Congreso se han llegado a presentar recientemente preguntas al Gobierno y enmiendas que defienden la concesión de derechos incluso humanos a algunas especies animales.
Este es el texto completo de la declaración de la CEE en la presentación de la campaña Protege mi vida:
"La vida de cada persona, con toda su integridad y dignidad, está en el corazón del ser y de la misión de la Iglesia, ya que hemos sido creados por el amor de Dios: «antes de haberte formado yo en el seno materno, te conocía, y antes de que nacieses, te tenía consagrado» (Jr 1, 5), y hemos sido redimidos por la sangre de Aquel que es, «el Camino, la Verdad y la Vida» (Jn 14, 6). Jesucristo ha venido a nuestro encuentro para que los hombres «tengan vida y la tengan en abundancia» (Jn 10, 10).
Aquí radica el núcleo principal de la misión pastoral de la Iglesia orientada a que la vida terrena de todo hombre alcance su plenitud, participando en la comunión con Dios Padre, acogiendo la vida nueva otorgada por Jesucristo en virtud del don del Espíritu Santo. De esta manera, somos el pueblo llamado a custodiar, anunciar y celebrar el Evangelio de la vida.
Son muchos los esposos que, con generosa responsabilidad, reciben los hijos como el don más precioso del matrimonio. Muchas familias que en virtud de una clara opción por la vida, acogen a niños abandonados, a muchachos y jóvenes con dificultades, a discapacitados y a ancianos que viven solos.
Numerosos grupos de voluntarios se dedican a dar hospitalidad a quienes no tienen familia. La Iglesia, siguiendo el ejemplo de Jesús, buen samaritano, siempre ha estado en la vanguardia de la caridad efectiva.
Junto a estos hechos esperanzadores, constatamos la negación de la dignidad propia de la persona humana, desde su concepción hasta su muerte natural, por parte de aquellos que defienden la despenalización del aborto o de la eutanasia.
Tenemos que afirmar una vez más que «toda amenaza a la dignidad y a la vida del hombre repercute en el corazón mismo de la Iglesia, afecta al núcleo de su fe».
En este sentido, con profundo dolor, contemplamos cómo esta amenaza a la vida se intensifica en nuestro país ante la anunciada reforma de la ley del aborto, y por eso nos urge «hacer llegar el Evangelio de la vida al corazón de cada hombre y mujer e introducirlo en lo más recóndito de toda la sociedad».
2. La verdadera justicia: proteger la vida de quienes van a nacer y ayudar a las madres
En nuestra sociedad se va asumiendo una grave deformación de la verdad en lo que respecta al aborto, que es presentado como una elección justa de la mujer destinada a solucionar un grave problema que le afecta de manera dramática.
Se llega incluso a incluir el aborto dentro de los llamados «derechos a la salud reproductiva». Sin embargo, la auténtica justicia pasa por la custodia del niño que va a nacer y el apoyo integral a la mujer para que pueda superar las dificultades y dar a luz a su hijo.
Esta situación va a acompañada de una evidente paradoja: cada vez es mayor la sensibilidad en nuestra sociedad sobre la necesidad de proteger los embriones de distintas especies animales.
Existen leyes que tutelan la vida de estas especies en sus primeras fases de desarrollo. Sin embargo, la vida de la persona humana que va a nacer es objeto de una desprotección cada vez mayor.
a). El derecho del niño
El derecho primero y más fundamental es el derecho a la vida. La mal llamada interrupción voluntaria de la vida del niño en sus primeras fases de desarrollo supone una clara injusticia y una grave violación de los derechos fundamentales de la persona.
Esta violación del derecho fundamental del niño a la vida está revestida de un especial dramatismo ante el hecho de que los que atentan contra el ser más indefenso e inocente o lo dejan desamparado «son precisamente aquellos que tienen el encargo sagrado de su protección: la madre, el médico y el Estado». En este sentido, la ley positiva que deja desprotegido un derecho fundamental de la persona es una ley injusta.
b). Defensa de la mujer y de la sociedad
Son muchas las personas que han asumido las falsedades divulgadas sobre el aborto hasta el punto de interpretarlo no como una acción intrínsecamente mala, sino como un bien que hay que defender o, a lo sumo, como un mal menor que hay que aceptar.
A este engaño contribuye no sólo la manipulación del lenguaje, sino, de una manera muy directa, la presentación del aborto como solución liberadora ante una situación dramática.
La realidad no es así. El hecho cierto, que casi siempre se oculta, es que el aborto produce una grave herida en la madre, sobre todo de carácter psicológico y moral, de tal manera que la mujer se constituye en víctima directa del aborto.
La defensa de la mujer no pasa por ofrecerle ayudas técnicas y económicas para abortar, ya que lejos de aliviar su situación, el aborto la agrava de una manera enormemente dolorosa: acaso «¿se olvida una madre de su criatura, no se compadece del hijo de sus entrañas?» (Is 49, 15).
Por eso, la verdadera justicia pasa por la ayuda eficaz e integral a la mujer embarazada para que pueda acoger la vida de su hijo.
En esta tarea está comprometida toda la sociedad, afectada en sus mismas raíces por el drama del aborto, siendo necesario un compromiso político y legislativo para prevenir las causas del aborto y ofrecer a las mujeres todas las ayudas necesarias para llevar adelante su embarazo.
3. Una misión urgente: anunciar el Evangelio de la Vida
Toda persona humana «es mucho más que una singular coincidencia de informaciones genéticas que le son transmitidas por sus padres. La procreación de un hombre no podrá reducirse nunca a una mera reproducción de un nuevo individuo de la especie humana, como sucede con un animal.
Cada vez que aparece una persona se trata siempre de una nueva creación». Estamos ante verdades que están iluminadas por la fe pero que son accesibles a la recta razón: «todo hombre abierto sinceramente a la verdad y al bien, aun entre dificultades e incertidumbres, con la luz de la razón y no sin el influjo secreto de la gracia, puede llegar a descubrir en la ley natural escrita en su corazón (cf. Rm 2, 14-15) el valor sagrado de la vida humana desde su inicio hasta su término».
Sin embargo, en no pocos de nuestros contemporáneos, esta luz de la razón se halla debilitada en un tema tan fundamental como el aborto. Por eso a quienes formamos el pueblo de la vida y para la vida nos urge la misión de iluminar las conciencias con la verdad, en todo su esplendor.
Esta es la razón por la que hemos dedicado el año 2009 a elevar una gran oración de súplica al Señor de la Vida a través de los materiales que se han enviado a las parroquias, monasterios de vida contemplativa, movimientos de apostolado seglar, etc.
Además queremos invitar a los miembros de la Iglesia a intensificar el trabajo de formación de las conciencias en lo que respecta al drama del aborto. Para facilitar esta labor formativa se han elaborado también unos materiales de ayuda a los que conviene dar la mayor difusión posible.
Por último, deseamos pedir a los creyentes un compromiso activo con todas las asociaciones eclesiales que tienen como fin la defensa de la familia y de la vida y que, gracias a Dios, cada vez son más numerosas en nuestro país.
La causa de la vida humana nos pide colaborar también con todos los que trabajan en su defensa, que son también cada vez más. Con nuestro testimonio y apoyo queremos dar esperanza a las madres y a los padres que tienen dificultades para acoger a sus hijos. En la Iglesia han de encontrar el hogar en el que se descubren cuidados y donde pueden recibir las ayudas que necesitan.
Confiamos a nuestra Señora, Madre de los vivientes, los frutos de este año dedicado a la oración y a un mayor trabajo de formación y de compromiso activo en favor de las vidas humanas que van a nacer. Que ella nos ayude a vivir como «hijos de la luz» (Ef 5, 8) siendo constructores de una auténtica cultura de la vida."
El material de la campaña de puede descargar en los archivos adjuntos.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Cartel Protege mi vida.pdf | 270.39 KB |
Díptico Protege mi vida.pdf | 279.72 KB |
GuionesLiturgicos Protege mi vida.pdf | 296.19 KB |
Adopcion Espiritual
Cada 'bebé medicamento' tiene un alto coste en vidas humanas

No todo es tan aceptable en la curación de un niño:
Leído en GacetaEl nacimiento de uno implica la muerte de decenas de embriones.
Santiago Mata
Para que naciera Javier Mariscal Puertas, el bebé con la sangre de cuyo cordón umbilical es probable que sane su hermano mayor, Andrés, han tenido que morir decenas de hermanos suyos. Eva Arana, portavoz del hospital de Sevilla donde nació el niño, precisó a LA GACETA que la cifra de embriones desechados en el proceso se reserva “como información confidencial para la familia”. Según los expertos, esta cifra puede rondar los 50.
Justo Aznar, que durante más de 30 años fue Jefe del Departamento de Biopatología Clínica del Hospital La Fe de Valencia y actualmente es director de investigación del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia, no comparte la opinión de que el nacimiento de Javier Mariscal suponga un hito en el progreso científico. “Eso es una valoración positivista, según la cual todo lo que es útil es bueno, sin reparar en los medios. En mi opinión, no puede serlo un procedimiento en el que haya que destruir decenas de embriones. Habría que esperar a encontrar otras soluciones”.Engaño
En opinión de Aznar, “se engaña a los padres para que no les importe terminar con la vida de decenas de seres que son tan hijos suyos como el enfermo”. Sin embargo, según precisó a LA GACETA, “hay que dejar a los padres fuera” de cualquier juicio al respecto. “Los padres, que desean el bien de sus hijos y sufren buscando una solución, pero hay que explicarles en qué consiste este procedimiento, que se desechan hijos suyos, tan queridos como el enfermo, que se ponen unos medios para curar a un hijo pero les presentan la cosa de forma que no les importe terminar con la vida de otros hijos”. Los médicos que realizaron esta operación precisaron en intervenciones radiofónicas que los embriones menos aptos no se darán en adopción, ni para investigación, sino que se les ha dejado morir.Legal desde hace dos años
La creación de embriones cuya sangre sea compatible con la de un (hermano) enfermo fue aprobada por la Ley de Reproducción Humana de 2006.
Según afirmó a LA GACETA Rafael Matesanz, presidente de la Organización Nacional de Transplantes (ONT), Andrés Mariscal, hermano mayor del recién nacido, padece la forma más grave de anemia congénita (betatalasemia), y para tener garantías de curación no basta con una sangre similar, sino que tiene que ser exactamente igual pero conteniendo la enzima que falta al enfermo. Esta sangre (con HLA idéntico) no se encontró ni en las muestras de 11 millones de donantes de médula ósea ni en los 300.000 cordones umbilicales conservados en bancos en todos el mundo.
Para Justo Aznar, “la solución éticamente correcta y administrativamente posible es el fomento de bancos de cordón umbilical”, ya que estadísticamente con 20.000 cordones ya se encuentran todos los tipos de sangre necesarios “para ayudar a curar cualquier enfermedad” genética.
En España hay siete bancos (sólo uno de ellos privado), en los que se conservan 28.000 cordones. No obstante, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas consideran que hasta que no haya 60.000 no estarán cubiertas todas las variables genéticas, incluyendo las étnicas relativas a la población española.
Según Matesanz, el 30% de enfermos no encuentra ningún donante y no se puede hacer el trasplante. “En este caso, la búsqueda se complica porque no vale, como en la leucemia, una sangre con cinco compatibilidades (sobre 12 antígenos). En este caso la compatibilidad tenía que ser total”.
Adopcion Espiritual
sábado, marzo 14, 2009
David del Fresno: "Mostrar la realidad del aborto podría cambiar la sensibilidad"
Recopilando información a lo largo de los últimos años, David del Fresno -activista pro vida- ha publicado 'El imperio de la muerte' que desvela las vinculaciones de empresas y gobiernos con quienes ponen fin a la vida de los no nacidos.
Del Fresno ha sido testigo de cómo los abortistas son los mejores clientes de algunas empresas. |
Santiago Mata
Técnico electrónico, casado y con cuatro hijos, David del Fresno ha publicado El imperio de la muerte , donde resume todo lo que sabe sobre la industria internacional del aborto.
¿Cómo surgió este libro?
Por casualidad, buscando en Google información sobre una clínica abortista, vi al lado, en los “enlaces de interés”, Acnur. Descubres que importantes empresas de ropa deportiva o de ordenadores tienen que ver con la financiación del aborto.
¿Fueron estos descubrimientos los que le hicieron activista pro vida?
No, este trabajo lo comencé en 2005, aunque llevo en el entorno pro vida desde 1989. Ya lo era, por ejemplo, antes de trabajar en Carlos Schatzmamm, una empresa que abastecía al menos a un abortista...
¿Cómo fue eso?
Yo trabajaba como técnico en el grupo de neumología y estudio del sueño. Pero el punto fuerte de Schatzmann era la ginecología. Un día tuve que acompañar a un vendedor a Valladolid. No me dejó subir con él a ver al doctor Santaolaya. Más adelante hablé con el delegado, y le sonsaqué que Santaolaya era "uno de nuestros mejores clientes, además te da los billetes en metálico, se dedica a hacer abortos y fecundaciones in vitro. Lo mismo da vida que la quita". Me dijo que el dinero se lo daban en tacos de billetes, no había cheques¿Qué le vendía?
Herramientas de ginecología, herramientas que lo mismo pueden servir para ayudar a que nazca gente que, mal utilizadas, para matar a esa gente.
¿No tuvo reparo en trabajar en esa empresa?
Schatzmann tenía 300 marcas distintas, vendía de todo en el área de la medicina. Yo me dedicaba a función pulmonar y estudio del sueño, no suponía una colaboración con el mal.
¿Se venden aparatos para abortar descaradamente?
Las bombas de succión aparecen en China, casi todas las marcas las venden en su página web y dicen claramente que son bombas eléctricas para abortos por succión, hay también bombas a pedales. La primera que aparece, de la empresa Qingdao Wandi, precisa que es “para las semanas 18 a 50 de gestación”... y eso que un embarazo dura entre 40 y 42 semanas.
¿Han fracasado los movimientos pro vida?
No, los abortos en el mundo están descendiendo, hemos pasado de 50 millones hace pocos años a 42 millones en 2007. Quizá el mayor fracaso de los movimientos pro vida, lo que más me aterra, es su falta de unidad. Me da pena porque al final resta fuerzas, resta tiempo, y todo lo que no sea estar unidos o ir hacia el mismo fin, es hacer el juego al enemigo.
¿No habría que impactar los sentimientos mostrando qué es un aborto, como se ha hecho con las focas?
Puede ser persuasivo para convencer a los que no se han preguntado nunca por el aborto, pero pienso que a una embarazada que está pensando en abortar le importa muy poco la vida del chaval y eso no le va a hacer cambiar, se van a cerrar en banda, porque tienen tal tensión acumulada, que es añadirle más tensión. Quizá mostrarles lo que pasaría con su hijo en el aborto es bueno cuando ellas tienen pensada la posibilidad de seguir adelante, tienen casi tomada la decisión. Entonces puede ser una ayuda, pero en un primer momento, hace que las mujeres se cierren en banda, es la experiencia de gente que ha abortado y dice: es que me da igual, es mi vida o la vida de otra persona.
Pero el hecho es que no han visto lo que pasa...
Les han enseñado fotos. No han visto morir a un bebé. Si esas imágenes las ven personas que no se han planteado el aborto, inmediatamente consigues un rechazo hacia el aborto, es lo mismo que si te hablan de que hay campos de concentración y ves simplemente unos barracones; si en cambio te muestran a gente muerta por el gas, entonces dices: oye tú, esto es distinto. Eso se conseguiría si se mostrara el vídeo de un aborto.
¿Por lo menos para que los legisladores no lo vendieran como un derecho humano?
Los legisladores perderían votos y entre perder el poder o perder el beneficio de los abortistas, preferirían perder el beneficio. El poder lo otorgan las urnas, y si a los que van a votar no les caes bien por eso que defiendes... Hoy día nadie votaría a alguien que promoviera el genocidio de los judíos. Y en su día era una cosa que estaba bien vista. Lo mismo que con el aborto. Si se muestra la realidad en los medios de comunicación, de manera masiva, se puede conseguir ese cambio.
¿Qué es lo más sorprendente que ha encontrado?
Ante la pregunta del titular, Del Fresno responde: "Quizá lo que me parece más grave es que un crimen como el aborto se esté promoviendo desde las más altas instancias internacionales, la ONU y sus organismos asociados, porque es dar patente de corso al crimen. Grave es que un tribunal lo legitime, más que lo legitime un gobierno, pero cuando quien lo ampara son instituciones que deberían dedicarse a buscar el bien común, apaga y vámonos, es la ley de la selva".
Adopcion Espiritual