Detienen al Dr. Morín y otras tres personas, la Guardia Civil registra sus empresas en Barcelona
Precintan cuatro centros abortistas relacionados con Morín, incluyendo Ginemedex; en julio se aceptó la querella de E-Cristians, por delitos de aborto y asociación para delinquir.
  "Usted tiene  su moral, yo la mía", decía el  doctor Morín hace un año a los periodistas daneses, asombrados por  los abortos tardíos y de dudosa legalidad que realizaba en sus  centros.  La Guardia Civil ha  detenido a Carlos Morín (con su particular moral), a uno de sus colaboradores  (aún vestido con la bata de médico, según fuentes policiales citadas por las  agencias) y a dos mujeres, una en la clínica Ginemedex y otra en el centro  Emecé.    El  Doctor Carlos Morín, un empresario con antecedentes         La  Fundación Morín y las ONGs engañadas   Según  la Fundación Morín, su congreso tenía el apoyo de 48 entidades del 'tercer  sector'  (mayoritariamente solidarias y altruistas), pero cuando las  asociaciones E-Cristians y Médicos Cristianos llamaron la atención sobre las  asociaciones mencionadas sólo 27 entidades quedaron en la web como implicadas en  el congreso abortista.   También  sacaron de su lista de sponsors al Parlamento de Cataluña, la Asociación de  Mujeres Periodistas de Cataluña, la Asociación pro Respeto a la Vida, el Grupo  de Lesbianas Feministas, la Federación de Mujeres Progresistas, la Casa  Argentina y la Asociación de Inmigrantes Ecuatorianos, entre otros.   El grupo abortista Morín / Emece acumula escándalos con  impunidad
La  fiscalía de Barcelona y el juzgado de instrucción número 33 han ordenado  la operación a raíz de la denuncia que interpuso E-Cristians (www.e-cristians.net) contra el doctor  Carlos Morín. Está acusado de delitos de aborto y de asociación para  delinquir. La querella fue admitida en julio. Probablemente, la suma de indicios  aportados por E-Cristians junto con las investigaciones de la jueza y la fiscal  que llevan el caso han reunido indicios suficientes para dar pie a esta  importante operación de registro.
¿Qué pasó en las investigaciones del 2004 y el  2006 de la Generalitat?
Ante el escándalo en Inglaterra y España,  el 13 de octubre de 2004 el Departamento de Sanitat de la Generalitat se  limitó a enviar unos inspectores que se pasearon por Ginemedex,  revisaron algunos papeles de la clínica, no investigaron nada sobre cómo se  comprueban las supuestas  “urgencias ginecológicas” y tampoco se molestaron en  investigar la falta de rigor e independencia de los informes médicos que avalan  los abortos, etc... La "investigación" duró menos de un día. Fue casi una visita  de cortesía. Aproximadamente un año y medio después Sanitat cerraba el  expediente. 
las clínicas de Morín se  especializan en abortos tardíos que llegan de toda Europa
Al saberse los hechos, el  programa matinal de TV3, "Els Matins", de Josep Cuní, se ha hecho eco del  registro policial y ha entrevistado en plató al presidente de E-Cristians, Josep  Miró i Ardèvol, y en la calle, ante Ginemedex, al abogado de Carlos Morín,  Francesc Campà. 
 
- Usted sabe que E-Cristians hizo una denuncia a  partir del reportaje de la televisión danesa, reportaje que E-Cristians divulgó  y del que nos hicimos eco en nuestro programa hace un año... -comenta Josep  Cuní.
- No puedo hablar de cosas que son secreto de sumario. Lo que  hicimos nosotros fue querellarnos jurídicamente con todos los medios de  comunicación que nos acusaron. Con uno no hizo falta, porque llegamos a una  conciliación previa en la querella por injurias y calumnias. Era el semanario  Alba, que reconocía de alguna manera que lo que había publicado era "al  tun-tun", sin saber del tema -responde el abogado de Morín. 
- ¿Puede  usted asegurar que todas las actividades en estas clínicas se hacen dentro de la  ley?
- Negar o afirmar que todas las acciones que se hagan en estas  clínicas sean legales no puedo hacerlo. Porque soy abogado, no médico. Es  imposible afirmarlo. Me limito a llevar los asuntos del doctor Morín. Pero por  la confianza que he llegado a tener en etos últimos años trabajando con el Dr.  Morín yo diaría que sí, que las clínicas obran según la legalidad vigente. 
-No pone usted la mano en el fuego - comenta el  periodista.
-Evidentemente, señor Cuní. ¿Usted pondría la mano en el  fuego por algo que digan sus invitados en su programa?
- La diferencia es  que yo no cobro de mis invitados, señor Campà.
- Mi tarea es sólo  jurídica. Desconozco las interioridades de la profesión médica. Pero a priori,  reitero con contundencia, que yo y mi despacho creemos en lo que el Dr. Morín  nos ha dicho con los años. De hecho, es la primera vez que vengo a esta clínica.  Un momento desagradable. Pero alguna vez tenía que ser la primera.  
[Es de destacar que a pesar de que Morín ha tenido 2  investigaciones de Sanitat y Mossos (en el 2004 y en el 2006), su abogado no ha  tenido que molestarse ni en ir a la clínica hasta que la Guardia Civil no ha  precintado sus centros y ha empezado a poner los archivos en cajas de  cartón.]
Josep Cuní ha recordado entonces a la audiencia que su programa  ya hace un año recogía el caso y ha reemitido unas imágenes (del 10 de noviembre  de 2006) en que entrevistaba al doctor Morín. "Cumplimos la ley estrictamente  según la normativa de la OMS", decía Morín. Hay que destacar que el reportaje  danés no se ha emitido en ninguna televisión de España, excepto fragmentos  sueltos, que el programa de Cuní ha emitido cuando ha tratado el caso.
A  continuación, Cuní ha entrevistado a Josep Miró, como presidente de  E-Cristians e instigador del proceso judicial. 
 
"La ley británica es formalmente más liberal que  la española. Por eso era una situación sorprendente. En Barcelona había atención  especializada en varias lenguas, impresos.... No es lógico que vengan a  Barcelona de Rusia, de Franca, de Dinamarca... cuando sus legislaciones son más  permisivas que las nuestras. El primer responsable de control, debería haber  sido el Departament de Salut, para investigar de manera seria y rigurosa. No lo  ha hecho y ahora Barcelona es centro de referencia para el aborto de alto  riesgo, de cinco, seis meses y mas..."
- Además de la querella aceptada  en julio, usted hizo una denuncia contra Morín ante el Colegio de Médicos de  Barcelona- ha comentado Cuní.
- Sí, estamos  quejosos con el Colegio de Médicos de Barcelona. No tanto porque no  ha hecho nada, sino por su respuesta certificada, en la que su secretario, Jaume  González Padrós nos riñe, y dice que desacreditamos a un médico. ¡Como mínimo  podían haber abierto un expediente informativo! Su argumento, cuando le  insistimos, era que "abrieron información reservada"... pero nunca nos pidieron  la información que tenemos. Y dijeron que actuarían cuando haya una sentencia en  firme contra Morín. Pero si hay sentencia, entonces el colegio ya no tiene nada  que decir. Se cumple la sentencia y punto. El control deontologico debe ser  preivio a las sentencias.
Cuando Josep Cuní ha comentado que los motivos  para la acción de E-Cristians son "ideológicos, algo que es legítimo", Miró ha  respondido:
-Creemos que es común a todos los ciudadanos pedir que si  hay una ley de aborto en España, al menos, que se cumpla. El relativismo legal  -esta ley la aplico, esta no la aplico- es malo para todo el país, porque crea  injustias. 
El programa de Josep Cuní tiene mucha influencia sobre los medios  en Cataluña, como ya demostró en 2006, especialmente por ser un matinal de  actualidad. Al publicar el hecho como actualidad, le da "valor noticioso" ante  otros medios. El tema del aborto, tabú en los medios, parece "legitimarse como  tema" si ya se ha tratado en televisión a primera hora.
Equipos de  televisión de Cuatro, TeleCinco, periodistas de la cadena de radio COPE, de las  agencias Efe y Europa Press y otros medios han entrevistado a lo largo del día  al presidente de E-Cristians.
El artículo 145 del Código  Penal castiga el aborto ilegal  con la pena de prisión de uno a tres años e  inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión sanitaria o para  prestar servicios de toda índole en clínicas y consultorios ginecológicos  públicos y privados durante un tiempo de uno a seis años.
El  País del 21-22-1989 recoge el ingreso en prisión de Carlos Morín y otro  doctor en ginecología, Tomás Parra, por una práctica de abortos ilegales en la  clínica Ginetec de Alicante.
Ginetec es una de las sucursales de  Barnamedic. Allí se desplazaba Morín desde Barcelona a realizar abortos, que él  siempre insistió en que eran legales. La Fiscalía de Alicante había recibido  denuncias de abortos ilegales de parte de otros médicos, de trabajadores  sociales y de mujeres. Reaccionó deteniendo a los ginecólogos, confiscando 500  historiales de la clínica e incluso la actuación judicial se extendió al Servei  Valencià de Salut de Alicante, donde se incautaron los expedientes relativos a  las peticiones de reintegro de gastos por las intervenciones realizadas en  algunas de las mujeres atendidas por Ginetec.
Esta investigación fiscal  de Alicante en 1989 contrasta con la inacción de las autoridades catalanas en  2003 (cuando se publicó un artículo en la revista Época confirmando abortos  ilegales en  periodos tardíos), y en 2004, cuando los periodistas del Sunday  Telegraph grabaron con cámara oculta a los abortistas de Ginemedex.
Las  autoridades también fueron contundentes en Mallorca cuando en noviembre de 2005  la Conselleria de Salud de Palma de Mallorca ordenó cerrar la clínica abortista  Emece (C/ Capitán Salom, 11), perteneciente al grupo Barnamedic. En Emece  Mallorca se hacían abortos... pero no había ningún ginecólogo acreditado, según  la Dirección General de Acreditación y Evaluación. El "médico" que efectuaba los  abortos no era ginecólogo.
Abortos en directo y cenas de  etiqueta
En octubre de 2003 el doctor Carlos Morín invitó a Barcelona  a la "flor y nata" del sector abortero mundial, 230 personalidades del sector,  en el llamado "Primer Simposio Internacional Multicultural de Salud  Reproductiva", celebrado en el hotel Meliá de Barcelona. En el programa que se  publicó en www.fundacionmorin.org  se ofrecía hacer 50 abortos en directo, es decir, se vendía la posibilidad de  "realizar una intervención hands on -es decir, de participar físicamente  en una "intervención voluntaria del embarazo"- con los mejores médicos en Salud  Reproductiva".
Los abortos se practicaron el viernes 17 de octubre entre  las cinco y las siete de la tarde, según explica el programa de la página web,  en 30 pacientes embarazadas de 0 a 3 meses (en las clínicas EMECE y GINETEC); 15  pacientes de 3 a 6 meses (en la clínica GINEMEDEX) y 5 mujeres más que se  encontraban más o menos cerca de cumplir el sexto mes de gestación (clínica TCB  y Fundación Morín).
Médicos Cristianos de Cataluña interpuso una demanda  en el juzgado de guardia para evitar que se celebrase el simposio, pero éste se  llevó adelante. Una portavoz de la Fundación explicó a Agencia Veritas que "no  se han practicado abortos; tan sólo se han puesto en común técnicas  científicas", aunque no supo explicar en qué consistían esas técnicas y qué se  hizo con las 50 mujeres que acudieron a las clínicas abortistas para la ocasión.  "Aunque nosotros quisimos asistir al Congreso, no nos lo permitieron, y a muchas  personas que sabemos que lo intentaron también les fue denegado el acceso",  explicaron Médicos Cristianos de Cataluña. "Sólo admitían a gente de ellos, ni  siquiera a periodistas", denunciaron.
Una  técnica de Carlos Morín para obtener respetabilidad y fondos públicos y acceder  a clientes potenciales (inmigrantes pobres) es fomentar su ONG "Fundación  Morín", en teoría de promoción de la mujer, en la práctica una tapadera para el  aborto. 
Entre las asociaciones citadas se encontraba  Cáritas Española, una institución católica. Su presidenta Nuria Gispert  desmintió a E-Cristians cualquier relación con el simposio: "incluso la misma  Fundación Morín ha enviado una carta a Cáritas pidiendo disculpas por la  equivocación". 
En  ese simposio se celebraron cenas de gala y etiqueta para commemorar los 25 años  de la clínica Emece, es decir, la misma que la TV pública danesa ha descubierto  implicada en abortos de legalidad más que dudosa. 
Políticos  le siguen el juego a Morín
Entre los asistentes a ese congreso: la ex  diputada Cristina Almeida, también abogada, que se ha manifestado partidaria del  aborto libre en numerosas ocasiones; el secretario general de Inmigración de la  Generalitat de Cataluña, Salvador Obiols (quien, al final, no participó); la  jefa de la División de Población de Marruecos, Tyane Mustapha; la responsable de  la Secretaría de la Mujer del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC),  Lourdes Muñoz; la representante del grupo "Católicas" por el Derecho a Decidir,  Paloma Alonso, y la presidenta de la asociación francesa por el Desarrollo de  Métodos de Contracepción y Urgencia, Elisabeth Aubény.
La Fundación  Morín, “diversidad y ciudadanía”
Para seguir presentándose como ONG,  el conglomerado del doctor Morín organizó en junio de 2005 un congreso sobre  "diversidad y ciudadanía" en la marítima población de Vilanova i la Geltrú. Allí  estaban, junto al empresario del aborto, Teresa Llorens Carbonell (Políticas de  Diversidad y Ciutadanía de la Diputación de Barcelona), Abraham Verdejo,  (regidor de inmigración de Sitges), Joan Colell (defensor de la ciudadanía) y el  doctor Ferran Iniesta (Presidente de la asociación cultural Origens). Había  bailes de salsa, cumbia, merenge, bachata y concursos de dibujos infantiles  sobre "integración".
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6689
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6701 
Antecedentes abortistas de Morín: cuando el río suena, agua  lleva
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6718
Las incómodas preguntas del diputado Azpiroz sobre  Ginemedex
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=1541
Déficit deontológico: ante el caso Morín-Ginemedex, los médicos  de Barcelona miran a otro lado
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=8176   
Luces, niños y familias ante el Colegio de Médicos y  Ginemedex, por la vida y contra la impunidad del aborto
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6992 
E-Cristians al Colegio de Médicos: "investiguen Ginemedex, hay  indicios"
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=8270 
E-Cristians denuncia formalmente las prácticas de Morín ante el  Colegio de Médicos
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6855  
El escándalo de los abortos presuntamente ilegales perjudica a  la profesión médica
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6841 
Prácticas abortistas ilegales en una clínica de Barcelona,  denuncia la TV pública danesa
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6678 
Los amigos del abortista Morín
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6698  
  
Publicado en www.forumlibertas.com


.gif)


No hay comentarios:
Publicar un comentario