Abortar a los 14 en Alabama: la directora del centro «a veces fuerza la ley un poquito»El Proyecto «Mona Lisa» de la asociación estudiantil «Live Action» de EEUU está desvelando cómo diferentes centros de la abortista «Planned Parenthood» eluden informar a las autoridades ante casos de menores que han mantenido relaciones sexuales con adultos y que con frecuencia acuden a sus oficinas para abortar.(Nicolás de Cárdenas/ReL) La canción de la banda sureña Lynyrd Skynyrd, Sweet home Alabama puede que haya dejado de tener sentido. Alabama no es un «dulce hogar», al menos para las niñas de catorce años que se encuentran ante un embarazo inesperado. Así lo ha denunciado la asociación estudiantil «Live Action», que preside Lila Rose (en la imagen) y que ha desvelado en un vídeo cómo una miembro de Planned Parenthood le dice a Rose, que se hacía pasar por una menor de 14 años que quiere abortar sin que se enteren sus padres que, la directora delcentro «a veces fuerza la ley un poquito», según el caso.
El escándalo es aún mayor ya que en Alabama, las relaciones sexuales entre un adulto (en este caso la ficción se refería a su «novio» de 31) y una niña de 14 años son delito y cualquiera que tenga conocimiento de ello, ha de dar parte a las autoridades de manera inmediata. Según explica la propia Lila rose, «la ley es explícita acerca de que los proveedores de atención sanitaria tienen la oblifgación de informar; a pesar de que (en el vídeo) Planned Parenthood pretende hacer ver que no puede decir nada».
Según la denuncia de Rose, Planned Parenthood (institución que presume en su web de contar con «excelentes profesionales de atención sanitaria») «incrementa su negocio e influencia eludiendo la ley estatal de informar, pero inflinge un daño terrible a las niñas jóvenes y vulnerables».
La conversación del vídeo no tiene desperdicio y les ofrecemos un extracto:
- Necesito concertar una cita
- ¿Para?
- Abortar.
- Bien, espera un segundo...Puedes venir el próximo martes a las 8:30. Tienes que traer 100 dólares y tu carné de identidad para la primera consulta. ¿qué edad tienes?
- (Risa nerviosa) 14.
- Para tener la cita tienes que traer una autorización de tus padres.
Interviene una amiga:- ¿Eso qué significa?- Significa que no puede abortar hasta que sus padres firmen algunos papeles.
Rose: - ¿Podemos hablar de esto un poco más? Porque no puedo... no quiero que mis padres lo sepan.
- Es mmm, es la ley estatal. Necesitas un consentimiento paterno. ¿tienes alguna hermana mayor de 18? Es la única manera en que vamos a ser capaces de conseguirlo, cariño.
- Mi hermanastro tiene 18.
- ¿Tiene tu mismo apellido?
- No
- Tiene que tener el mismo apellido.
La amiga: - ¿No hay nada más que pueda hacer?
- Puede...
Rose interrumpe. - ¿Puedo decirte algo?
- Siéntate ahí. Deja que atienda un par de llamadas. Muy bien ¿qué pasa?
- Bien, no sé que decir, necesito abortar y mis padres no pueden enterarse.
- Hasta donde yo sé necesitas un consentimiento paterno porque eres menor de 18. Es la ley. Si no tienes un abuelo o alguien que tenga tu mismo apellido, no podrás lograrlo.
- ¿Qué pasa si mi novio da su consentimiento?
- ¿Qué edad tiene?
- ¿Qué?
- ¿Cuántos años tiene tu novio?
La amiga: - ¿Todo es confidencial aquí?
- Sí, no puedo decir nada.
Rose: - Bien, tiene 31.
- 31. Bien. No está autorizado porque no tiene tu mismo apellido.
- Pero podría tenerlo.
- No, no puedes hacer eso.
- Mira, llama mañana y habla con otra persona, ¿de acuerdo? Simplemente llama de nuevo. Voy a darte un número al que puedes llamar y hablar con Desiree Bates, la directora del centro.
- ¿Podrá decirme qué hacer?
- Sí, ella te dirá lo que hacer, porque hasta donde yo sé necesitas la autorización paterna.
- ¿Hay algún problema con mi novio?
- Desde el momento en que has consentido tener relaciones sexuales con él no hay nada que podamos hacer realmente.
- Consentí. Mucho. Porque él me dijo que si no estaría en un grave problema.
- Podría. Sobre todo si tus padres se enteran de que tiene 31.
- Por eso es por lo que debemos tener cuidado, porque mis padres podrían descubrirlo.
- Sí, como te he dicho, ese es un gran asunto, pero puedes llamar y hablar con ella. Es la directora.
- ¿Ha ayudado a otras chicas?
- No estoy segura. No sé lo que hace. Sé que a veces fuerza la ley un poquito, pero en tu caso no sé si podrá.
- ¿Lo dices porque él es mayor?
- Mmhh (sonido de aprobación).
El vídeo, que continua, forma parte del proyecto «Mona Lisa» con el que pretenden demostrar cómo Planned Parenthood no informa de casos de posible abuso sexual a menores, ya ha provocado que el fiscal general del Estado haya abierto una investigación. Alabama ha sido el cuarto Estado de la Unión implicado en el escándalo, tras Arizona, Indiana y Tennesee.
Youtube lo censura
Los responsables de Youtube han censurado el vídeo sin aviso previo ni expplicación alguna, según ha denunciado «Live Action», que acusa al portal de «censurar arbitrariamente unas imágenes que han desatado una investigación estatal y que han conmovido a la nación». Mientras tanto, Planned Parenthood no ha ofrecido disculpa laguna y se ha limitado a realizar una «investigación interna basada en los hechos».
Leído en Religión en Libertad
miércoles, julio 29, 2009
Una asociación estudiantil desvela las prácticas de planned parenthood
martes, julio 28, 2009
lunes, julio 27, 2009
¿Estás pensando en abortar?
¿Quieres abortar?, ¿Tienes miedos?, ¿Estás sola? ¿Triste?, ¿Has abortado y necesitas ayuda psicológica? Llámanos al 692 27 86 79
Testimonio Secuestro Bosco Gutiérrez conferencia completa
Un secuestro de nueve meses vivido en la fe. (Fuente: La Razón 02.11.05)El prestigioso arquitecto mexicano Bosco Gutiérrez permaneció encerrado en un zulo de tres metrosLa historia de Bosco Gutiérrez Cortina, un conocido arquitecto mexicano, es dura. Muy dura. Fue secuestrado en 1991 a la salida de misa y permaneció retenido durante nueve meses en un pequeño cuarto. Gracias a su fe en Dios lo pudo sobrellevar y no perder la cordura. «Una mañana al salir de misa, me dirigí al coche. De pronto, un brazo me agarró fuerte y me dieron un golpe con un arma para dejarme inconsciente», relata. Lo siguiente que recuerda es que se despertó cuando le cambiaron de coche para llevarle al zulo: «Tenía la esperanza de salir a los dos o tres días, nunca pensé que se prolongaría tanto», reconoce Bosco, que ha pasado unos días en España contando su experiencia en diversas conferencias. «Los terroristas iban siempre encapuchados de blanco y llevaban guantes».Por escrito. «En el techo de la habitación había una cámara que registraba mis movimientos y un altavoz en el que me ponían continuamente música para bloquear mi sentido del oído. Estuve escuchando el mismo casete durante cuatro meses seguidos», narra Bosco. Los secuestradores desnudaron al arquitecto y le dejaron sin ropa. «Nunca escuché sus voces, siempre nos comunicábamos por escrito. Incluso me interrogaron mediante un cuestionario en el que tuve que dar datos sobre mi familia. Si me negaba, les harían daño», apunta sobrecogido.Bosco Gutiérrez, junto a sus nueve hijos, vive felizmente después del secuestroEl día y la noche eran confusos porque «encendían y apagaban la luz cuando querían y me daban muy mal de comer» señala. Poco a poco, Bosco reconoce que empezó a «volverse loco». «Ofrecí todos los días mi sufrimiento a Dios y, cuando pensaba, me daba cuenta de que Cristo había sufrido mucho más que yo y que había dado su vida por mí al ser crucificado». Una de las armas que el mexicano utilizó para aumentar su valor fue la oración: «Gracias a ella cogí fuerzas y pude rezar por los captores. Desde aquel momento, sentí la necesidad de cuidarme más y de intentar sobrevivir a aquella situación».La incertidumbre que el afamado arquitecto, padre por entonces de siete hijos, albergaba sobre su futuro se calmó gracias a que los terroristas –alguno de ellos ex etarras– tuvieron la «consideración» de permitirle tener un libro. Bosco pidió que le dieran la Biblia, lo que con el tiempo le llevó a preguntarse sinceramente: «¿Creo realmente en el Señor?». «Fue en ese momento cuando me di cuenta de que tenía que dejar de vivir de la fe de los demás y asumir la mía». Con un «¡Sí creo!» vio que Dios quería «lo mejor» para él y que debía «aceptar su voluntad».El fin de la pesadilla. Tras nueve meses de cautiverio, se acordó el pago del rescate de Bosco. Se desarrollaría en Brasil y se encargarían de realizarlo sus hermanos, pero «por problemas, no se pudo efectuar». «Yo había construido un instrumento para abrir la ventana y algún día utilizarlo para escapar». Ese momento finalmente llegó: una mañana, «el secuestrador que tenía que vigilarme se retrasó y aproveché el descuido para escapar encomendándome en todo momento a Dios». La huída no fue tarea fácil, debido a su falta de fuerzas y al impacto que le causó la luz natural. Tuvo que sortear diversos peligros hasta abrir la puerta exterior del chalé donde se encontraba, en la ciudad de Puebla, y coger un taxi. El aspecto desaliñado que ostentaba provocaba desconfianza en la gente, pero logró llegar hasta su casa de México D. F. y despertar de la pesadilla cuando, al descender del automóvil, vio a su mujer y a sus siete hijos bajando de una furgoneta. «Llegué a ellos corriendo y les abracé mientras gritaba: “¡Me he escapado!”». La vida para Bosco cobró un nuevo sentido a partir de ese momento.CONFERENCIA TESTIMONIAL: Bosco Gutiérrez Cortina – “Estuve secuestrado 9 meses, ¿Vale la pena volver a empezar?”El Arq. Gutiérrez narró a detalle la experiencia que marcó su vida en mayo de 1991 de una manera drástica sin embargo, él aprovecha la oportunidad de estar en la Anáhuac para compartir la renovación que vivió de manera personal y espiritual al encontrar más que nunca la presencia de Dios en su vida.“En el secuestro llegué a una situación infrahumana; duré los primeros 15 días ‘tirado’ en el suelo, sin ganas y sin autoestima. Yo no había rezado ordenadamente, hasta que llegó el momento en el cual recé mi primer Rosario. En la vida hay que tener concentración de esfuerzo:Salud mental – libérate de la angustia.Salud física – ejercicio y alimentación.Haz algo – aprovecha el tiempo que es oro.Reafirmen su fe para creer o no creer, porque en momentos críticos la vida te compromete. Si crees en Dios, debes ser coherente, pero sino crees, dependerá entonces de tus propias fuerzas. Yo divido mi secuestro en dos partes: ‘apostólica’ y ‘escápate’. La primera me hizo pensar que los secuestradores -como sea- son almas equivocadas, pero también valen como personas, entonces les propuse rezar con ellos en Navidad y aceptaron. Ese día, estreché sus manos sin verlos ni escucharlos porque nunca hablaban. Pienso que la felicidad es cuando dejamos que Dios reine en nosotros. La actividad más productiva es la oración ¿Cuántas horas le dedicas a tu propio ser?. En la segunda división (escápate) después de 9 meses encerrado logré escapar… no fue fácil, pero se dio la oportunidad después de estudiar el plan. Cuando volví al ver a mi familia escribí lo siguiente:Todo es providencia, nada es coincidencia. Todo es para bien y ante sus manos sólo hay ganadores y no perdedores. Dios sabe más y nosotros somos muy limitados. Dios nos pide un abandono de nuestros propios juicios. En esta lucha resumo todo mi secreto y quiero quitar cualquier mérito propio. Estoy convencido de que con ÉL podemos todo y que sin ÉL la más mínima cosa. Cuando no podemos más, nos carga en sus hombros para darnos la libertad. No te olvides de esto. Dios sabe más. Lucha con fe y perseverancia, es hora de responder porque de eso depende nuestra felicidad aquí y en la vida eterna…”Entrevista a Bosco Gutiérrez en la VanguardiaNueve meses en un zulo de un metro por tres. “A mayor rechazo, mayor angustia”La mañana del 29 de agosto de 1990, Bosco Gutiérrez besó a su mujer y a sus siete hijos, minutos después fue secuestrado. Vivió nueve meses en un zulo de un metro por tres, desnudo la mitad del tiempo. “Yo entiendo mi secuestro como si Dios me hubiera dicho: no te puedo volver a meter en el vientre de tu madre, pero te voy a meter nueve meses en un cuartito para que con tu inteligencia y tu memoria decidas cómo vas a vivir tu segunda oportunidad. Entendí con todo mi ser que mi tesoro es mi gente y no mi trabajo o mi cuenta bancaria. En el zulo lo hubiera dado todo por abrazar un minuto a uno de mis hijos. Desde entonces valoro a la gente por sus cosas positivas y no por sus errores”. A los secuestradores no los cogieron, pero Bosco no ha tenido pesadillas. “Aprendí, fue muy positivo, no lo rechazo”Tengo 48 años. Nací y vivo en México DF. Estoy casado, tengo nueve hijos y vengo de una familia de 14 hermanos. Estoy licenciado en Arquitectura. Mi postura filosófica y política se basa en lo que yo hago: una arquitectura en función del ser humano. Soy católico. He dado una conferencia en la UIC sobre la historia de mi secuestro- ¿Cómo se sentía?- Me tuvieron desnudo cuatro meses. Los secuestradores iban con capucha y jamás oí sus voces, se comunicaban por escrito. Después de tenerme tres días a oscuras me pasaron un interrogatorio: “Hasta que conteste no comenzarán las negociaciones”.- Contestó, claro…- Les conté detalles de la vida cotidiana de mi familia y me sentí un traidor, me abandoné y me dejé morir. Trece días tirado en el suelo, haciéndome las necesidades encima.- ¿Salió de ese estado?- Uno de los guardianes me mostró un papel: “¡Viva México! (era el día de la independencia), puede tomar lo que quiera”.- ¿Qué pidió?- Un gran vaso de Chivas. Me lo trajo, yo me arrastré para cogerlo porque estaba totalmente entumecido y me fui al rincón como un animal con su presa. “Esto sí lo voy a gozar”, me dije. Entonces, el otro Bosco que hay dentro de mí comenzó a hablarme: “¡A ver si eres tan hombrecito!, ofrece el whisky”.- ¿Y?- “Yo ofrezco estar secuestrado”, dije. “Eso no depende de ti”, contestó mi voz interior, y tiré el whisky por el váter. Me quedé pensando que había hecho una estupidez y me dormí. Cuando desperté, cogí el papel sobrante del interrogatorio y escribí: “Hoy gané mi primera batalla, no todo lo deciden ellos”. Así empecé a recuperar la autoestima.- ¿Cómo consiguió que creciera?- Pensé que no sería muy diferente lo que yo le diría a uno de mis hermanos si estuviera en mi lugar y decidí escribir una carta como si el secuestrado fuera otro. Me puse en pie por primera vez en 19 días y recé.- ¿Olvidó la carta?- Sí, pero cuando acabé el rosario la vi dobladita junto a la puerta y me puse a llorar como un idiota: “¡Recibí una carta de mis hermanos, qué maravilla!”, grité. El Bosco realista me decía: “Ya te volviste loco”.- ¿Qué ponía en la carta?- “Éste no es un problema personal, es un problema familiar, y lo vamos a resolver en equipo, pero tú eres el que tiene el trabajo más importante: cuidar de ti mismo”.- ¿Abandonó el papel de víctima?- Sí, entendí que mi trabajo era entregar mi cuerpecito perfecto al equipo. Así estructuré mi vida, que dividí en tres columnas: salud mental, salud física y aprovecha el tiempo incluso en esas circunstancias.- ¿Cómo aprovechar el tiempo en un zulo?- Lo primero era no volverme loco. Entendí que cuanto mayor fuera el rechazo más crecería la angustia, y decidí aceptar mi circunstancia, limpiar mi cuartito y controlar la imaginación. El tiempo lo medía a través de una cinta de música que ellos ponían para que no los oyera, todo el rato la misma.- Eso es muy mortificador…- Yo lo convertí en un instrumento. Vivía días de 32 casetes y acabé ajustando la fecha, esas conquistas mejoran tu autoestima. También pedí una dieta muy sencilla que le recomiendo.- ¿. ..?- Fruta tres veces al día, cereales por la mañana, proteína al mediodía y yogur por la noche. Corría una hora y media al día (tres casetes) y hacía un casete de abdominales. Pero estoy convencido de que el músculo más importante es la voluntad.- ¿En qué pensaba?- En mi madre, que había muerto tres años antes. Recuperé un recuerdo de niño, un sueño. Estaba en el infierno, y un tipo me gritaba: “Estas aquí por no haber ayudado a nadie, fuiste egoísta, y yo estoy aquí porque nadie me echó una mano. Si me hubieras ayudado, los dos estaríamos en el cielo”. Mi madre, que era muy inteligente, me dijo: “Te acabas de dar cuenta de tu responsabilidad como cristiano, hay que ayudar a los demás”.- ¿Temía encontrar en el infierno a uno de los secuestradores?- Pues sí, y que me dijera: “Te pudres en tu perfección, porque nunca pensaste que nosotros somos tan dignos y valiosos para Dios como cualquiera”.- ¿Y empezó a hacer apostolado?- Recé por ellos y cuando llegó Navidad les pasé un papelito: “Señores guardianes, hoy es Navidad y no hay ni secuestradores ni secuestrado, todos somos hijos de Dios y a las ocho de la noche vamos a rezar”. A esa hora abrieron la ventanuca de la puerta y vi a cinco encapuchados blancos en un fondo negro.- ¿Qué les dijo?- Les hablé de la humildad y les leí el evangelio. Al terminar, uno por uno me dieron la mano y experimenté la felicidad más grande. Salir de mí mismo y pensar en los otros hizo que me sintiera valiente y útil. “Arquitecto Bosco – me escribió uno de los secuestradores-, díganos de dónde saca usted la fuerza”.- ¿De dónde?- Había perdido el miedo, sabía que mi vida no estaba en sus manos, sino en las de Dios. Los cinco meses restantes fueron de gran profundidad espiritual.- ¿Tiene nostalgia de esos nueve meses?- En cierto modo. La sociedad nos mueve a interiorizar poco, vivimos muy en la superficie, no tenemos espacio para reflexionar y por tanto poco crecimiento personal, de manera que tus relaciones con los demás son atropelladas, y tus actitudes, no ponderadas.- ¿Cómo salió de allí?- Temía que me abandonaran dejándome morir. Durante meses estuve fabricando una ganzúa con un muelle del catre. La idea era usarla si me abandonaban, pero quise probarla, abrí y no pude volver a cerrar. Me veía muerto. Avancé, pasé junto a un guardián que dormía y salté por una ventana.IMA SANCHÍS. LA VANGUARDIA – 21/11/2005
domingo, julio 26, 2009
Nuevo estudio sobre aborto y violencia doméstica
Un nuevo documento publicado en la revista digital inglesa The Obstetrician & Gynaecologist examina la relación entre el aborto y la violencia doméstica. Los autores del texto advierten sobre este peligro y subrayan la necesidad de apoyar a las mujeres que no desean acabar con sus embarazos no deseados por la violencia de sus maridos.
Diario Médico Londres - Jueves, 23 de Julio de 2009
En Inglaterra y Gales el 20 por ciento de las mujeres informan de que han sido agredidas físicamente por su actual pareja en algún momento de sus vidas y un número significativo de las que solicitan interrumpir su embarazo han sufrido relaciones violentas.
Algún episodio violento
Un reciente estudio concluyó que más de una de cada tres mujeres que quieren abortar en el Reino Unido han sufrido algún episodio de violencia doméstica, en mayor grado las gestantes que abortan más de una vez. Según la revista británica, la alta prevalencia de la violencia durante el embarazo también está acreditada. De hecho, una encuesta realizada entre los años 2003-2005 en el Reino Unido reflejó que 19 mujeres embarazadas fueron asesinadas por sus respectivas parejas.
viernes, julio 24, 2009
Una sorpresa italiana en la ONU intriga a quienes están a favor de la vida
En coautoría con Aracely Ornelas
(NUEVA YORK – C-FAM) El Parlamento italiano aprobó la semana pasada una medida contundente que ordena al gobierno del país a promover una resolución de la Asamblea General de la ONU que “condene el uso del aborto como instrumento de control demográfico y reafirme el derecho de las mujeres a no ser obligadas a abortar”. La medida sorprendió a los observadores a favor de la vida en la ONU, ya que Italia casi siempre apoya a la mayoría de la Unión Europea cuando se toman medidas contrarias a los derechos de los niños en gestación.La iniciativa del Parlamento estuvo comandada por Rocco Buttiglione, presidente de la Unión de los Demócratas Cristianos, y contó con el apoyo del Partido del Pueblo de la Libertad, al que pertenece el Primer Ministro Silvio Berlusconi, y la facción de los Centro Demócratas. Los parlamentarios de izquierda intentaron debilitar la propuesta al añadir un apéndice en el que se promovían los anticonceptivos; sin embargo, éste fue rechazado por mayoría de votos. No obstante, un número de políticos izquierdistas votaron a favor de la moción, la cual se estructura como una iniciativa común en la que se subraya el derecho de las mujeres a ser liberadas del aborto por coacción. El preámbulo también condena el aborto selectivo en función del sexo, el cual apunta, principalmente, a “al concebido de sexo femenino”.Según se anticipó, la resolución de la Asamblea General requerirá una moratoria no vinculante sobre el aborto forzado diseñada a partir de una moratoria sobre el uso de la pena de muerte que fue respaldada por la mayoría de los Estados Miembro años atrás.Antes que cualquier iniciativa de la ONU, Italia buscará el apoyo de los 27 Estados de la Unión Europea. El parlamentario europeo Carlo Casini, fiel defensor de la vida, propondrá una resolución parlamentaria europea a favor de la moratoria, la cual, en el caso de ser aprobada, representará la postura consensuada de la Unión Europea.Si bien, en términos generales, se encuentran satisfechos, algunos defensores de la vida han expresado su preocupación respecto de ciertas afirmaciones de Buttiglione, quien es un respetado político católico y amigo del difunto Papa Juan Pablo II. Al notarr que la Administración Obama expresaba el deseo de encontrar un “territorio común” respecto del aborto tras el encuentro del Presidente estadounidense con el Papa Benedicto XVI, Buttiglione predijo que Obama respaldaría esta iniciativa. Algunos consideran que tal afirmación es excesivamente optimista.Buttiglione también subrayó que se debe reducir el número de abortos. De este modo, hizo eco de las declaraciones de los católicos estadounidenses partidarios de Obama, como Douglas Kmiec. En una entrevista con el Corriere della Sera (principal diario italiano, de tendencia conservadora), Buttiglione se distanció aún más de sus intentos por oponerse a la legalización del aborto en el pasado, calificándolos como “un error”.No obstante, Gianfranco Amato, abogado italiano que trabaja activamente con la organización pro-vida Scienza & Vita y que ha estado durante mucho tiempo asociado con Buttiglione, salió a la defensa de las intenciones de este último, indicando que su postura se basaba en intereses pragmáticos respecto del modo de hacer avanzar de la mejor manera posible el respeto por la vida. Amato informó a Friday Fax que las afirmaciones de Buttiglione sobre Obama eran sólo “prácticas y tácticas”, y que su accionar era coherente con el principio de que los políticos católicos deben evitar las consecuencias “nocivas” siempre que sea posible.Italia es contradictoria en muchos aspectos. A pesar de su postura pro-abortista en la ONU, de su bajo índice de natalidad y del hecho que haya despenalizado el aborto en 1978, el país también hace alarde de contar con el clero y el laicado más impertérrito de Europa y con una ley nacional que prohíbe la experimentación destructiva con embriones que es considerada un modelo.Traducción: Luciana María Palazzo
Se están detectando problemas graves de salud en los niños nacidos por Fecundación in Vitro
Estos procesos suponen la eliminación de numerosas vidas humanas
Natalia López Moratalla. //Foto: Eduardo Méndez
Los procesos naturales que se dan en el mismo comienzo del proceso vital, desde la concepción, marcan de por vida al embrión. Cada día es importante para ese nuevo cuerpo humano, desde que es embrión unicelular, o cigoto. Y cuando sealtera su evolución natural, concibiéndolo artificialmente, por un proceso de Fecundación in Vitro, -además de suponer laeliminación de numerosas vidas humanas, sobrantes en el proceso, o que no salen adelante, lo que supone un grave problema moral-, el niño que consiga sobrevivir tiene altas probabilidades de sufrir algunas enfermedades raras.
Como explica la catedrática de Bioquímica y Biología molecular, Natalia López Moratalla, “en los primeros cinco días de vida, se establece una comunicación, un diálogo molecular con la madre, mientras esa nueva vida recorre las trompas hacia el útero. La madre aporta una serie de señales en ese intercambio, al detectar que está ahí el embrión”, algo que se pierde cuando la fecundación se produce fuera del útero materno. Además, en estos procesos se pueden fecundar de forma forzada gametos que no están maduros, lo que deja secuelas. “Se provoca la estimulación ovárica de la mujer y estos óvulos son más inmaduros. En algunas técnicas de FIV, como la inyección intracitoplasmática del espermio, se selecciona artificialmente el espermio y se fuerza la fecundación por una inyección al interior del óvulo. Así puede construirse un individuo, con una fecundación forzada, con una carencia de madurez en el estado del DNA de los gametos de los progenitores. Eso se arrastra a lo largo de la vida y hay una incidencia de enfermedades muy poco frecuentes“, asegura la científica. Además, cuando la causa de esterilidad es masculina suele haber alteraciones en el cromosoma ‘Y’, que heredan los hijos varones.
Alerta entre los pediatras
Estas circunstancias están produciendo alteraciones que se dan con mayor frecuencia en los niños nacidos por Fecundación In Vitro. “Está causando alerta en los pediatras porque son enfermedades que cursan con déficits neurológicos muy graves y limitantes y que están surgiendo con una frecuencia que no existen en la población engendrada naturalmente”, asegura la profesora. Lo que más les preocupa son las enfermedades raras: “Es el problema que se está trabajando más, porque hay una alerta muy fuerte, son enfermedades muy duras, que cursan con retraso mental y su frecuencia es evidente”.
Además, hay un campo donde los trastornos son ampliamente conocidos: el de los nacimientos prematuros: “Se dan con frecuencia porque suelen ser embarazos múltiples y también debido a la inmadurez de los óvulos, entre otras causas. Esa prematuridad da lugar a alteraciones en el aprendizaje, un cierto retraso, más propensión a adquirir infecciones, son de bajo peso, etc”, añade Moratalla
Leido en Alba digital
Bebé Aído
Un grupo de profesionales, entre los que se encuentran médicos, enfermeros, psicólogos y abogados, ha creado el «bebe-Aído», una réplica en plástico y a tamaño natural (algo más de cinco centímetros de largo) de un feto de doce semanas con el que pretenden evidenciar que el feto no sólo es un ser vivo, sino también un ser humano, frente a lo que afirmó la ministra de Igualdad, Bibiana Aído.Los responsables de esta iniciativa tienen previsto enviar un «bebé-Aído» a todos los altos cargos de Igualdad, diputados, senadores, periodistas y medios de comunicación. «Queremos que la sociedad española compruebe en sus manos si un bebé de doce semanas es o no un ser humano que ya tiene cabeza, ojos, brazos, piernas, manos, pies y corazón», afirman.El 19 de mayo la ministra Aído aseguró que un feto de trece semanas «es un ser vivo, pero no un ser humano, porque no existe ninguna base científica de ello». Los creadores del «bebé-Aído» responden a la ministra que, según los manuales de embriología humana, el cigoto es ya un ser humano irrepetible y único en su especie. Con el fin de concienciar a la sociedad, los responsables de la iniciativa van a producir 200.000 «bebés-Aído» para regalar y vender a través de internet (www.bebe-aido.com) y el dinero que recauden lo destinarán a difundir su iniciativa y a ayudar a embarazadas.
jueves, julio 23, 2009
Oración y testimonio salvan vidas en la meca del aborto.
En Miami hay un grupo de personas provida que se reúnen a orar todos los sábados en la mañana, delante del mayor centro de abortos de la ciudad. (En Miami hay 31 centros abortivos, sin contar los hospitales y oficinas privadas donde también se practican abortos.)
Compartimos lo recibido de una de los miembros de ese grupo provida y colaboradora de VHI, cuyos conmovedores testimonios postaborto, como "El arrepentimiento de una madre" y "Analía" están en el portal de vídeos www.derechoalavida.org:
“Buenas noticias: Una señora entró en el estacionamiento del dentista (al lado del centro de abortos) y Mary (la líder del grupo) fue a su encuentro. Con mucha emoción la señora le contó que gracias a que nosotros estábamos allí orando, un día ella no pudo entrar al centro de abortos y que definitivamente debíamos estar allí.
“La señora empezó a llorar diciendo que como nos vio no pudo entrar y ¡ahora tiene una bella bebé de 13 meses!!! Le puso dinero en la mano a Mary y le dijo que era para agua o refrescos para nosotros. (En estos meses es verano en Miami y el calor es agotador.) De lejos vi cómo se abrazaban sin saber la gran noticia que estábamos recibiendo.
“¡¡¡Gloria a Dios!!!! ¿Se dan cuenta hermanos??!!!! Es necesario estar allí dando testimonio, luchando por la vida!!! Si hubiésemos estado en casa o en otro lugar.... esos bebés no se hubiesen salvado!!
“Ya perdí la cuenta, pero creo que son como 6 criaturas de las que nos hemos enterado. ¿Cuántos más habrá??
Ana Lía López
Ecuador: salvan vidas en los centros de ayuda a la mujer
Han nacido ya los dos primeros bebés del Centro de Ayuda a la Mujer (CAM) de Guayaquil (Ecuador), el varón se llamará Camilito, en honor al CAM. Las mamás están felices y les queremos dar un fuerte abrazo de felicitación a las voluntarias del Centro, su trabajo es maravilloso, que Dios les llene de bendiciones. Y al Padre Paulino, quien es el director espiritual del centro: Mil gracias, Padre, por su apoyo y guía.
El nuevo CAM de la ciudad de Ambato ya abrió sus puertas a la defensa de la vida, con la dirección de nuestro hermano de Emaús, Juan Carlos Yepes y de su esposa. Sabemos que el Señor derramará muchas bendiciones en el proyecto y sobre todo en el equipo de voluntarios y voluntarias que le han dicho sí a la vida. El director espiritual del proyecto será el Padre José Hidalgo. ¡Muchos éxitos Provida Ambato!.
El día viernes 10 de julio y sábado 11 de julio, Acción Provida acompañó a 2 parejas a celebrar el Sacramento del Matrimonio y a 30 niños a recibir el Sacramento del Bautismo. Fue una verdadera fiesta del cielo, mirar a los bebés que como Moisés fueron salvados de las aguas de la muerte, niños que casi mueren abortados y que gracias a la intervención de voluntarias del CAM, hoy están vivos y han recibido el mayor de los regalos, el bautismo. La ceremonia fue muy emotiva, el mensaje del Rvdo. Padre Juan Carlos Chávez fue de un llamado a que todos nos comprometamos con el Señor en el apostolado provida y a que los padres tomemos conciencia del gran regalo que Dios nos da, nuestros hijos.Amparo Medina
Coordinadora
Acción Provida
Organización afiliada a VHI
martes, julio 14, 2009
El testimonio de una voluntaria pro-vida
Rosa María Ordaz es una de los millones de personas que se dedican a promover y a defender el valor de la vida.
Pertenece a la asociación mexicana Suma Tu Voz. Se dedica a informar sobre la realidad del aborto, a ofrecer conferencias y a viajar para construir y fortalecer lazos con otros movimientos pro-vida.
Un informe de la OMS presenta información tergiversada para impulsar la agenda abortista
Por Elizabeth Walsh
(WASHINGTON, DC - C-FAM) En su informe anual sobre la salud en el mundo, recientemente publicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta estadísticas que, de manera engañosa, parecen colocan a la mortalidad derivada de la maternidad a la par de otras causas de muerte en el mundo, como ser la malaria y el HIV/SIDA. Este nuevo enfoque contradice informes anteriores de la OMS en los que la mortalidad materna ni siquiera figura entre las diez principales causas de muerte, ubicándose por debajo de los decesos por accidentes de tránsito.
La confusión surge en la segunda tabla del informe, en la que se proveen datos sobre mortalidad por causas relacionadas con la maternidad, el HIV/SIDA, la malaria, la tuberculosis, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los traumatismos. Todas estas causas de muerte, excepto las derivadas de la maternidad, se encuentran entre las diez más frecuentes en el mundo; sin embargo, se presenta a la mortalidad materna dentro de la misma tabla, como si fuera comparable con las demás.
Resulta aún más confuso para el lector no habituado que las estadísticas sobre mortalidad materna presentadas en la tabla realmente parecen señalar que ésta es más importante que otras causas de muerte. Según la información provista, la “tasa de mortalidad” materna asciende a 400, mientras que la enfermedad coronaria, considerada como la principal causa de muerte en el mundo, asciende a 301. Si bien la misma OMS afirma que la mortalidad materna cobra 536.000 vidas al año y la enfermedad coronaria, 7,2 millones, la aparente paridad se logra al presentar los índices de mortalidad materna en función del número total de nacimientos de niños vivos, mientas que los demás toman como parámetro la población total: se mezclan peras con manzanas.
Los críticos denuncian que este informe forma parte de la campaña que actualmente llevan a cabo las agencias de la ONU y la OMS, en la cual se exagera la incidencia real de la mortalidad derivada de la maternidad con el propósito de promover el aborto.
En un boletín de la OMS publicado en 2005 se admitió que muy pocos países proveen información exhaustiva y confiable sobre la mortalidad o las causas de muerte. De hecho, de los 46 países africanos que, supuestamente, dan razón del 50% de las muertes maternas, sólo uno disponía de datos completos. Aún así, la OMS suele asegurar que, en los países en desarrollo, alrededor de medio millón de mujeres mueren cada año por “causas derivadas de la maternidad”, a pesar de que la información con la que se cuenta, que proviene de estos países, no es confiable, ya que presenta “amplios márgenes de incertidumbre”. La División de Población de la ONU, área oficial de estadísticas de las Naciones Unidas, se rehúsa a utilizar la cifra mencionada, precisamente porque no es posible constatarla.
La ONU y sus agencias proponen el aborto y la anticoncepción de manera persistente, apelando al eufemismo “planificación familiar”, como táctica para solucionar el sobrestimado problema de la mortalidad materna. En la declaración conjunta emitida por el Banco Mundial, el Fondo de Población de la ONU, UNICEF y la OMS, se reiteró la importancia de reducir la mortalidad materna mediante “tres áreas de acción claves”: “otorgar a las mujeres el poder de decidir sobre su vida reproductiva”, mejorar el “acceso y la calidad de los servicios de salud materna” y “garantizar el acceso a servicios e información sobre la planificación voluntaria de la familia”.
En la conferencia de 2007 Las Mujeres Dan Vida, patrocinada por la ONU, también se defendió lo que la doctora Susan Yoshihara denomina como la mentalidad de “primero el aborto” para mejorar la salud materna. Esta visión quita importancia a los probados métodos de reducción de la mortalidad derivada de la maternidad, como ser la mayor disponibilidad de parteros calificados y la atención obstétrica de emergencia
.
A pesar de la crisis financiera de 2008, los gobiernos subvencionan a la IPPF
(NUEVA YORK – C-FAM) Federación Internacional de Planificación de la Familia o IPPF (International Planned Parenthood Federation), el mayor proveedor de servicios de aborto del mundo, publicó recientemente su último informe financiero, en el que se muestra que la organización continúa solventando su presupuesto multimillonario gracias al apoyo económico de los gobiernos y que abona sueldos de seis cifras a decenas de sus ejecutivos, a pesar de la crisis financiera mundial.
En el “Balance Financiero IPPF 2008” se resalta el trabajo realizado por la Federación y sus filiales a lo largo y ancho del mundo. Esta entidad se jacta de haber provisto más de 24 millones de “servicios de anticoncepción” y más de 650 mil “servicios de aborto” durante el mencionado período.
A pesar de que la crisis ha golpeado duramente a las naciones, los fondos para las actividades de la Federación fueron suministrados, principalmente, por los gobiernos. Casi el 80% de los ingresos, que, en total, ascienden a 119 millones de dólares, provinieron de donaciones: 17 países entregaron dinero a la IPPF el año pasado, y la lista de benefactores estuvo encabezada por Suecia, el Reino Unido y Japón.
Además, el Fondo de Población y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA aportaron un millón de dólares. Por otra parte, instituciones benéficas como las fundaciones Bill y Melinda Gates, MacArthur y Hewlett llenaron las arcas de la Federación mediante contribuciones que ascendieron a 23 millones de dólares. También realizaron significativos aportes otras importantes organizaciones partidarias del aborto, como Population Action International e Ipas.
El monto total desembolsado por la IPPF en 2008 fue de 121,4 millones de dólares. Si bien la mayor parte de este dinero fue destinado a las cinco prioridades de la Federación (adolescentes, aborto, acceso, defensa y HIV/SIDA) un alto porcentaje correspondió a gastos en concepto de personal. El año pasado, la Federación incorporó 297 empleados full-time a un costo de 23 millones de dólares. Más de tres decenas de personas recibieron sueldos de seis cifras, el mayor de los cuales ascendió a un monto bruto de 480 mil dólares anuales.
El informe muestra que la Federación Internacional de Planificación de la Familia entregó más de 60 millones en donaciones destinadas a sus filiales en todo el mundo, así como también a “otras organizaciones”. Cientos de miles de dólares fueron entregados a las oficinas latinoamericanas de las “Católicas” por el Derecho a Decidir, Marie Stopes International (proveedor de servicios de aborto) y Women’s Link Worldwide (grupo dedicado al litigio estratégico contra las leyes que protegen la vida en todo el mundo).
Según la organización, las ramas de la IPPF se extendieron el año pasado a 176 países a través de 151 filiales cuya meta es impulsar el aborto y la anticoncepción en el mundo entero. Basándose en los datos de una encuesta sobre las actividades de sus filiales, la Federación se jacta de que el 88,4% de ellas están involucradas en la “promoción de políticas nacionales y leyes sobre derechos de salud reproductiva y sexual”. El 82,3% de estas filiales admiten estar relacionadas con actividades destinadas a contrarrestar cualquier oposición a los mencionados derechos.
La Federación intenta sacar provecho de la decisión de la administración Obama de rescindir la Política de Ciudad de México, la cual prohibió que las organizaciones llevaran a cabo o promovieran el aborto en el exterior. El informe esboza los planes de la organización para 2009, que incluyen: promover su “Declaración de los Derechos Sexuales”, documento en el que se establece que los gobiernos están obligados a garantizar una definición amplia de los “derechos sexuales”, incluyendo el aborto, la “libertad sexual” y la “educación sexual integral”. Este año, la IPPF también prevé aprovechar los eventos en torno al 15º aniversario de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (más conocida como “Conferencia del Cairo”) para impulsar en las Naciones Unidas el aborto.
Traducción: Luciana María Palazzo
Leído en c-fam.org
Adopcion Espirituallunes, julio 13, 2009
La mujer que abortó porque "no era su hijo"
Fernando Pascual
Hay casos que desvelan situaciones y dramas humanos que van más allá del caso en cuestión. Como el de una mujer que recurrió a la fecundación in vitro, congeló varios embriones, y perdió uno de ellos por un "error" del laboratorio.
¿Cuál es el caso? The Sunday Times lo presentó en un artículo publicado el 14 de junio de 2009 con el título "Woman aborts other mother’s last embryo" ("Mujer aborta el último embrión de otra madre").
Deborah y Paul querían tener un hijo con ayuda de la fecundación artificial. Acudieron a una clínica de fertilidad. Después de dos fracasos, en 2003 nació un hijo, Jamie.
En la clínica habían quedado tres embriones congelados, de los cuales solamente uno sobrevivió. La pareja quiso tener un segundo hijo. Volvieron a la clínica en diciembre de 2007 con la esperanza de "usar" ese embrión.
Se les dijo inicialmente que el embrión había sido dañado en un accidente. Luego se les comunicó la verdad: había sido transferido por error a otra mujer. Cuando ella supo que no era su hijo, lo abortó.
Hasta aquí los hechos dados a luz por la prensa. Se trata de un caso particular, de un "accidente" que ha involucrado a dos mujeres, a sus familias, al equipo de médicos y a varios embriones.
Detrás del hecho se descubren horrores y males profundos de la fecundación artificial y de cierta mentalidad que trata a los hijos como productos de consumo.
Recurrir a la fecundación artificial va contra el respeto a la vida y la dignidad del hijo y del matrimonio. Cada persona merece iniciar su vida desde el amor entre un hombre y una mujer que, unidos en matrimonio, se abren a la llegada de los posibles hijos y los acogen en el lugar más adecuado: el seno materno.
Producir embriones en el laboratorio los expone a situaciones peligrosas, injustas y dañinas, de selecciones arbitrarias, y favorece la mentalidad que los trata más como cosas (bienes de consumo para "usar" según el deseo de sus "propietarios") que como seres humanos.
Congelar embriones es un acto injusto que impide a miles, quizá millones de hijos, llevar adelante la propia vida en el seno materno, y suele provocar graves daños en muchos de esos embriones congelados, que morirán al ser descongelados o por decisión de otros (de los técnicos o de sus mismos padres que ya no los desean).
Tratar a los embriones congelados como "material de reserva" aumenta la misma injusticia de la fecundación artificial, al convertirlos en objetos valiosos sólo en tanto correspondan a los deseos de sus padres (o simplemente de su madre).
El hecho de que una mujer descubra que ha recibido un "embrión equivocado" (como ocurrió en este caso) no crea ningún derecho a eliminarlo a través del aborto: ese hijo, como cada ser humano, merece respeto, acogida, ayuda, aunque "por error" se encuentre en el seno de quien no es su madre natural.
El aborto de un "embrión equivocado" desvela una mentalidad muy difundida en el mundo moderno, que ha llevado y sigue llevando a millones de madres a eliminar a sus hijos cuando no son deseados, cuando no tienen las cualidades que les gustaría, cuando llegan en un momento "inoportuno".
Ninguna vida humana debe ser despreciada si no encaja con los planes de los adultos. Este hecho refleja sólo una parte del drama de la fecundación artificial y de la injusticia del aborto, los graves "errores y horrores" a los que se ha llegado.
Frente a situaciones como ésta, hace falta promover medidas concretas para que los hijos sean respetados en el seno materno, para que el aborto desaparezca del planeta, y para que no se recurra a técnicas de fecundación artificial que van contra la dignidad de los hijos y de sus padres.
La instrucción "Dignitas personae", publicada por la Congregación para la Doctrina de la fe en diciembre de 2008, tiene un párrafo que ayuda a valorar este tipo de situaciones:
"La Iglesia reconoce la legitimidad del deseo de un hijo, y comprende los sufrimientos de los cónyuges afligidos por el problema de la infertilidad. Sin embargo, ese deseo no puede ser antepuesto a la dignidad que posee cada vida humana hasta el punto de someterla a un dominio absoluto. El deseo de un hijo no puede justificar la ‘producción’ del mismo, así como el deseo de no tener un hijo ya concebido no puede justificar su abandono o destrucción" (Dignitas personae n. 16).
Adopcion Espiritual
sábado, julio 11, 2009
El plan de salud de Obama promueve el aborto y la eutanasia
Magaly Llaguno, OCDS Directora Ejecutiva de VHI
Adolfo J. Castañeda Director de Programas Educativos
Los medios no lo dicen, pero, de ser implementado, el plan nacional de salud del Presidente Barack Obama tendría graves consecuencias. Este plan, por ejemplo, promueve sutilmente la eutanasia. Un muy conocido líder provida de EEUU, Greg Cunningham, del Centro para la Reforma de la Bioética, sostiene lo siguiente:
“¿Quién decidirá si será mejor para usted el someterse o no a una cirugía? No va a ser su médico, sino el Sr. Obama. ¿Sabe de verdad el Sr. Obama quién está a punto de morir y quién no se va a beneficiar de cuidados extras? ¿Y qué tipo de cuidados deben ser considerados “extras”? Como siempre, el Sr. Obama explica sus tesis por medio de dilemas falsos y deshonestos. Por supuesto, no es necesario reemplazarle una cadera a una señora muy anciana que sufre un cáncer terminal muy agresivo, en cuyo caso no sobreviviría la operación. Pero el tipo de decisiones sobre tratamientos que a menudo critican los radicales que quieren racionar la atención de la salud, no son tan obvios. El Sr. Obama está dispuesto a interferir en la relación médico-paciente cuando el facultativo está intentando salvar una vida, pero no cuando está intentando ponerle fin. ¿Es éste el presidente más antivida de la historia de EEUU? [1]
En la publicación Canada Free Press, también se encuentra un artículo en el cual se afirma lo siguiente:
“¿Quién presentará la evidencia que ‘demuestre’ que el cuidado extra es inútil? ¿Debemos creer que Obama espera que cada médico tomará esa decisión en un futuro controlado por una atención de la salud dictada por su nuevo y audaz gobierno? Si Obama está intentando afirmar eso, se trata de una falsedad pura y simple, y él lo sabe… Ningún médico va a decidir si usted es muy anciano o está muy enfermo para recibir atención médica. Esa decisión la tomará un burócrata sin capacitación médica que dictará un reglamento nacional que todo el mundo tendrá que obedecer. La abuela de usted no tendrá la oportunidad de recibir una atención diferente a la de cualquier otro paciente… Ah, pero se nos ha dicho que las ideas de Obama sobre el cuidado de la salud están en proceso de ‘evolución’… al principio, el Presidente dijo que se trataba de un ‘cuidado de la salud para todos’… tal parece que Obama ha ‘evolucionado’ hasta el punto de decir que solamente aquellos de quienes vale la pena preocuparse deben recibir el cuidado de la salud. Al resto se les debe dejar morir o sufrir… ¿Y qué pasó con el mantra izquierdista de que el cuidado de la salud es un ‘derecho’ y que las consideraciones monetarias nunca debían formar parte de la toma de decisiones en torno a la vida y la muerte?” Ahora Obama está diciendo que salvar al anciano y al enfermo es demasiado caro [1].
El Padre Alphonse de Valk, quien daba conferencias en los congresos de HLI, ha escrito el artículo más completo que hemos visto sobre las decisiones antivida tomadas por Obama [2]. En ese artículo, el Padre de Valk afirma que Obama dejó fuera a los grupos provida, de la cumbre sobre el cuidado de la salud que el Presidente sostuvo el 6 de marzo de este año 2009 en la Casa Blanca (la residencia presidencial). Sin embargo, añadió el Padre de Valk, Cecile Richards, presidente del grupo abortista Paternidad Planificada [3], sí fue invitada a participar. Richards pidió que se incluyera el acceso al aborto en cualquier plan de reforma del cuidado de la salud [2].
Es muy preocupante saber también que el gobierno de Obama considera que la “salud reproductiva” debe incluir el aborto. En abril de este año 2009, “la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, declaró ante un subcomité del Senado de EEUU: ‘Nosotros [el gobierno de Obama] consideramos que la planificación familiar es un aspecto importante de la salud femenina, y que la salud reproductiva incluye el acceso al aborto’” [4]. No deberá sorprender, entonces, que el plan de Obama incluya el acceso al aborto y a los anticonceptivos abortivos, los cuales también son dañinos para la salud de la mujer [5].
Notas:[1]. Ver: http://www.jillstanek.com/archives/2009/06/does_obama_deci.html.
[2]. Padre Alphonse de Valk, “Obama's First 100 Days: The anti-life plan is now established “, http://catholicinsight.com/online/features/Obama_s_first_100_Days_The_anti-life_plan_is_now_established.shtml.
[3]. Paternidad Planificada (Planned Parenthood) es la asociación miembro de la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF\WHR, por sus siglas en inglés). La IPPF es la federación de ONGs más abortista del mundo. Véanse
http://www.vidahumana.org/vidafam/ippf/ppfa_index.html y
http://www.vidahumana.org/vidafam/ippf/ippf_index.html.
[4]. Samantha Singson, ”La administración Obama exige el acceso mundial al aborto en una reunión de la ONU”, Friday Fax, Volumen 12, Número 29, 3 de julio, 2009. Catholic Family and Human Rights Institute (C-Fam), www.c-fam.org. C-Fam fue fundado por HLI, luego se desarrolló como entidad independiente y continúa realizando su encomiable labor de defender la vida y la familia ante la ONU en su sede principal en Nueva York.
[5]. Para obtener más información acerca de este último tema, visite: http://www.vidahumana.org/vidafam/anticon/anticon_index.html y http://www.vidahumana.org/vidafam/anticon/emergencia_index.htm.
martes, julio 07, 2009
Carmen Gómez Lavín: ¿Por qué se miente a la mujer?
La autora ofrece su visión como militante 'pro vida' de las secuelas que el aborto puede tener en las mujeres que se someten a tal práctica
Desde que se liberalizó el aborto en Estados Unidos, el movimiento pro-vida crece a ojos vista en fuerza, en vigor y en influencia.
Cargados de creatividad, los pro-vida estamos lanzando nuevas y originales campañas para reducir y si pudiera ser eliminar el número de abortos provocados.
En mi experiencia personal -llevo más de 35 años dedicada a la asistencia psiquiátrica, tanto en centros públicos como privados- son innumerables las mujeres que me han contado los trastornos que sufren después del aborto: depresiones, pesadillas, pensamiento suicidio y sentimientos de culpabilidad. En resumen, todas dan al final el mismo mensaje: «El aborto no solucionó nuestros problemas, sencillamente creó otros».
Las mujeres que han abortado suelen quejarse del poco apoyo que reciben en las clínicas abortistas una vez que han puesto fin a su embarazo.
La situación se agrava en el caso de que la afectada acuse síntomas de sufrir un síndrome post-aborto. Es curioso que quienes se preocupan entonces de la mujer son los grupos pro-vida.
El profesor David C. Reardon, director del Instituto Elliot (Illinois) -reconocida autoridad mundial en este campo-, se dedica desde hace más de veinte años a probar científicamente como el síndrome post-aborto (SPA) es una realidad y dirige todo tu esfuerzo a investigar y difundir qué hay detrás del aborto provocado, cuales son sus causas y, sobre todo, sus consecuencias en la mujer. Sus investigaciones señalan que es un trauma psicológico -muchas veces irreversible- que siempre es doloroso para la mujer y más 'devastador' de lo hace unos años se pensaba.
Las cifras que señala el informe elaborado por el Instituto Elliot, tras varios estudios sociológicos muestran como:
- El 84% declara no haber recibido un asesoramiento adecuado.
- El 79% no habían sido informadas de posibles alternativas.
- Las mujeres que abortan tienen un 65% más de riesgo de desarrollar una depresión clínica que las mujeres que dan a luz.
- El 65% sufren múltiples síntomas propios del síndrome de estrés postraumático tras el aborto ( lo que conocemos como "síndrome post-aborto").
- El consumo de drogas es 2-2,5 veces superior entre las adolescentes que han abortado que entre las que han dado a luz tras un embarazo imprevisto.
- El 60% declara «parte de mí murió», según una investigación con mujeres que habían abortado.
- La incidencia del suicidio es 6-7 veces mayor que la de las mujeres que dan a luz.
En resumen, mientras el 90% de las mujeres que han abortado aseguran que no tuvieron suficiente información, 83% reconoce que habrían continuado con su embarazo si hubieran recibido apoyo
Adopcion Espiritual
domingo, julio 05, 2009
Lukas Kenner: La clonación terapéutica es algo obsoleto

70-0: es el marcador que el patólogo molecular Lukas Kenner, profesor de la Universidad de Viena y consultor del Parlamento Alemán sobre células madre, utiliza a veces en sus presentaciones. Lo hizo, por ejemplo, en la conferencia sobre “Investigación con céluluas madre y bioética”, organizada por el Grupo Interdisciplinar de Investigación Bioética del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala. El marcador se refiere a la abismal diferencia entre los tratamientos logrados con las células madre adultas, frente a las polémicas células madre embrionarias
¿Cómo ha cambiado la investigación con células madre en los últimos años?
Ha cambiado mucho. Hace tres años se descubrieron las células madre pluripotentes inducidas (iPS): en una célula adulta se introducen vectores o proteínas que transportan genes, para que la célula se vuelva pluripotente -muy similar a las células madre embrionarias (CME)-. Una ventaja muy importante es que se pueden aislar fácilmente de células de un paciente, hacerlas pluripotentes y diferenciarlas en el tipo que se desee. En teoría, no habría riesgo de rechazo. Además, no tienen el estigma ético de las CME, pues no se destruyen embriones. Sin embargo, al ser tan similares a las embrionarias, también tienen su enorme potencial para producir tumores.
¿Por qué hay tanto interés todavía en legalizar y financiar con dinero público -como ha hecho el Presidente Obama- la investigación con CME?
Considero que es por una razón política. Pero desde un punto de vista científico y técnico, hay que ser realista: las CME no se van a aplicar en humanos pronto, hay demasiadas dificultades médicas y técnicas. Para obtener CME específicas para un paciente, hay que utilizar la clonación terapéutica, y nadie ha logrado obtener CME de un embrión humano clonado. Desde la llegada de las iPS, el uso de la clonación terapéutica es algo obsoleto. Ian Wilmut, el padre de Dolly -el primer mamífero clonado-, que recibió la primera licencia en el Reino Unido para la clonación terapéutica, ha declarado a los medios que ya no es necesaria, porque las iPS son mucho más prácticas: más sencillas, más baratas, con muchas más probabilidades de aplicarse clínicamente y sin debate ético.
En cuanto a las células madre adultas (CMA), ¿qué posibilidades tienen?
Son las células reparadoras naturales de nuestro cuerpo. Ya se usan en una amplia variedad de aplicaciones clínicas (al menos 70), no sólo en ensayos. También hay que decir que no son un tratamiento para cualquier tipo de enfermedad. Siempre soy muy cauteloso acerca de cualquier tipo de publicidad exagerada, cuando se dice que necesitamos células madre para que todos se puedan curar de todo. Curarse significa que el paciente ya no tiene la enfermedad. Los tratamientos con células madre pueden ayudar a tener síntomas menos graves, regeneran el tejido, pero pueden no curar completamente. Alemania está liderando, con mucho éxito, la terapia del infarto de miocardio. Se están experimentando con éxito terapias para la diabetes. También algunas leucemias se pueden curar con CMA donadas. Creo que, a corto y medio plazo, las CMA liderarán los avances clínicos, y las iPS serán fuente de grandes avances para entender cómo funciona la pluripotencialidad. Cuando lo entendamos, podremos no sólo resolver el problema de las fuentes de células madre, sino quizá también entender mejor cómo funciona el cáncer.
¿Cómo es la legislación sobre células madre en Alemania?
Tiene una ley de protección de los embriones muy estricta, promulgada poco después de la de fertilización in vitro, para que no hubiera embriones sobrantes que se pudieran usar para investigar. El Parlamento decidió hacer una excepción, para que las CME obtenidas en el extranjero antes de enero de 2002 se pudieran importar y usar. En 2008, la fecha de corte se retrasó a mayo de 2007. Mi argumento contra este cambio es que todavía se estaba investigando con algunas de las líneas celulares antiguas. Una fecha de corte sólo tiene sentido si uno se ciñe a ella. También es bastante hipócrita, y se ha criticado mucho, que no se permitiera investigar con embriones alemanes, pero sí con células procedentes de embriones extranjeros. Algunas de las líneas celulares venían de Israel...
¿A qué se debe esa conciencia sobre la protección de los embriones?
Tienen una Ley Fundamental muy estricta, con raíces cristianas que se manifiestan en un apoyo muy fuerte a la dignidad humana. Se redactó después del régimen nazi, y sin duda fue una reacción a su ideología, y a toda la medicina que sucedió en él -eugenesia, esterilizaciones forzada, eutanasia, experimentos en prisioneros, etc.- Estas atrocidades tenían en común que a algunos seres humanos se les negaba la dignidad humana y la protección legal. Como científico, no puedo negar que el embrión humano, biológicamente, es un ser humano. Durante el debate sobre las CME, fue interesante ver que los democristianos y Los Verdes eran aliados. Hoy, con los progresos de la ciencia, parece que su resistencia por motivos éticos, ha sido confirmada por la ciencia.
María Martínez López
Alfay Omega